Parábolas


Parábolas de Jesús

Parábolas

Parábolas de la sabiduría

Nombre de la Parábola:

- Las diez vírgenes
- Las vírgenes sabias
- Las diez jovenes

Resumen Únete a nosotros

Las diez vírgenes

Del Evangelio de Mateo Capítulo 25, versículos 1-13

El reino de los cielos es como diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al novio. Cinco de ellas eran tontas y cinco sabias; las necias tomaron las lámparas, pero no llevaron aceite con ellas; las sabias, junto con las lámparas, también tomaron aceite en pequeños recipientes. Como el novio llegó tarde, todas se quedaron dormidas. A medianoche surgió un grito: "¡Aquí está el novio, ve con él!" Entonces todas esas vírgenes se despertaron y prepararon sus lámparas. Y las necios dijeron a las sabias: Danos tu aceite, porque nuestras lámparas se apagan. Pero las sabias respondieron: No, porque fallarian para nosotros y para ustedes; vayan más bien a los vendedores y comprenlo. Entonces, mientras iban a comprar aceite, llegó el novio y las vírgenes que estaban listas entraron con él en la boda, y la puerta se cerró. Más tarde, las otras vírgenes también llegaron y comenzaron a decir: ¡Señor, señor, ábrenos! Pero él respondió: De cierto te digo que no te conozco. Atento, pues, porque no sabes ni el día ni la hora.

Exégesis parabólica

El significado de esta parábola es relativo a la expectativa de la venida del Señor, cuando el Hijo del hombre aparecerá sobre las nubes del cielo con gran poder y gloria. Este regreso del Señor ya ha sucedido para esa generación que escuchó esta palabra, sucedió con la resurrección. Para nosotros, esta resurrección tal como se proclama, es decir, el regreso del Señor, es la proclamación diaria del Evangelio, porque Su Palabra es exactamente el instrumento con el cual se hace presente ahora.

Esta parábola habla de diez vírgenes, de las cuales cinco son sabias y cinco son necias, y todas ellas esperan al novio; debemos reflexionar sobre la imagen que se nos propone aquí: Jesús la toma de los profetas, en Isaías y, sobre todo, en Oseas que usan esta visión conyugal, bien conocida por los discípulos y las personas que lo escucharon. Los profetas, cuando se refieren a términos conyugales, se refieren al pueblo de Dios, el pueblo de Israel, el pueblo santo o la novia de Dios.

En el libro bíblico de Oseas hay un pasaje en el que el Señor le reprocha a Israel que sea la novia que traicionó a su esposo para perseguir a los amantes (ver Os 2,4-15). La denuncia del estado de prostitución del pueblo de Israel es el argumento conyugal que caracteriza a todo el antiguo testamento y es el estado que ha alcanzado de manera reprensible la relación del pueblo de Dios con Dios mismo.

Jesús retoma este simbolismo, refiriéndose a las diez vírgenes que salieron al encuentro del novio: las vírgenes son un símbolo de pureza y fidelidad, es decir, de cómo debería ser el pueblo de Dios. Sin embargo, la parábola establece que esta gente está formada por personas sabias. y por gente necia, sin embargo, todos ellos están esperando al novio. Al mencionar la presencia de las vírgenes insensatas, Jesús alude a sumos sacerdotes, escribas y fariseos, o a esa parte de Israel que dio crédito a su propia doctrina, a una ley completamente humana: serán precisamente aquellos que no reconocerán al Hijo del hombre.

Las vírgenes sabias, por otro lado, son aquellas que buscan a Dios, creen y, al ver que el "novio" (su Dios encarnado en Jesús) vienen a su encuentro, lo reconocerán y creerán en Él. Estas dos realidades, las vírgenes sabias y necias, en apariencia no se destacan, ya que ambos están con la lámpara encendida; de hecho, volviendo a la analogía mencionada, incluso los fariseos y los escribas a su manera buscan a Dios, pero no pueden seguir su voluntad y reconocerlo en Jesús.

La parábola nos lleva al grito: "¡Aquí está el novio!" Ese grito resalta un detalle muy importante: en ese preciso momento las vírgenes insensatas se dan cuenta de que ya no tienen aceite. El clamor corresponde al anuncio, el anuncio de la resurrección, y después de la proclamación del Evangelio de Jesús que hace que su presencia se manifieste en ese tiempo y en los siglos siguientes. ¿Qué efecto genera este grito? Que pasa Ahora los dos grupos se destacan claramente: por un lado están los que tienen aceite, por el otro los que no tienen aceite. Sin embargo, las diez vírgenes esperaban su llegada, con suministros de aceite, tanto que inicialmente, en su expectativa, todas tenían la lámpara encendida.

¿Qué distingue entonces a las sabias de las necias? El hecho de que a las primeras también se les llevan aceite de reserva y, cuando viene el novio y las invita a seguirlo, las vírgenes prudentes pueden hacerlo, los necias no. Incluso ese aceite de reserva es un símbolo: representa a quien reconoció en Jesús la manifestación de Dios y, al reconocerlo, puede entrar en la sala de bodas, que está en comunión con Dios. Las necias en cambio, desconcertadas por la llegada del novio, van a buscar el aceite, pero cuando regresan se les dice: "No te conozco". Representan a quienes buscan a Dios con presunción, y no lo reconocen en Jesús: por eso la puerta está cerrada para ellas, no participarán en el matrimonio, no disfrutarán de la presencia del novio, no entrarán en el Reino de los Cielos.

Jesús mismo lo había dicho: "Yo soy la puerta: si alguien entra por mí, será salvo" (Jn 10, 9); quien no lo reconoce y no lo toma como guía, por lo tanto, no puede entrar en la casa del Padre. Esto es lo que sucede cuando se anuncia la resurrección, pero también cada vez que se proclama el Evangelio de Jesús: cuando Pablo testifica que fue enviado a predicarlo entre los gentiles, no le preocupa que no tengan una tradición como pueblo de Dios, pero acepta sin dudarlo con la certeza de que el poder de la Palabra puede aferrarse a todos los corazones que sinceramente buscan a Dios.

¡Se aplica a todos, sin excepción y en cualquier momento! Ahora depende de usted aceptar esta Palabra, movido por el deseo de encontrarse con Dios. Si lo busca con un corazón sincero en Jesús, no tenga miedo: cuando escuche su voz, la reconocerá y al final será invitado a participar para participar en la boda que le permitirá participar. estar eternamente en comunión con Dios.