Milagros


Signos

Signos

Los diez leprosos

El leproso usará ropas rotas y la cabeza descubierta, se cubrirá la barba y gritará: "¡Inmundo! ¡Inmundo!".

Únete a nosotros

Evangelio - Lucas [17,11-19]

De camino a Jerusalén, Jesús pasó por Samaria y Galilea. Al entrar en un pueblo, diez leprosos se encontraron con él y, de pie a la distancia, alzaron la voz diciendo: "¡Jesús Maestro, ten piedad de nosotros!" Tan pronto como los vio, Jesús dijo: "Id y presentaos a los sacerdotes". Y mientras iban, fueron sanados. Uno de ellos, viéndose curado, regresó alabando a Dios en voz alta; y se arrojó a los pies de Jesús para agradecerle. El era samaritano. Pero Jesús observó: "¿No han sido sanados los diez? ¿Y dónde están los otros nueve? ¿No se encontró nadie que volviera para dar gloria a Dios, excepto este extranjero?" Y él le dijo: "Levántate y vete; tu fe te ha salvado".

Exégesis - Lucas [17.11-19]

Jesús va camino de Jerusalén, pasando por Samaria para ir a Galilea, cuando en un pueblo diez leprosos se le acercan, se detienen a cierta distancia y gritan: "¡Jesús, maestro, ten piedad de nosotros!"

La Ley de Moisés prescribía que quien tuviera lepra, por temor al contagio, ese hombre debía vivir fuera de los pueblos y ciudades: "El leproso afectado de lepra vestirá ropas rasgadas y su cabeza descubierta, cubrirá su barba y saldrá gritando: "¡Inmundo! ¡Inmundo!". Será inmundo mientras tenga la plaga; será inmundo, se quedará solo, vivirá fuera del campamento".
(Lv 13,45-46).

Se les pidió que informaran de su presencia a los demás, porque cualquiera que los conociera los evitaría. La del leproso fue una vida doblemente dolorosa, tanto desde el punto de vista físico, con sufrimiento, mutilaciones, pobreza, penuria, como desde el moral y espiritual, porque eran considerados impuros, incapaces de entrar al templo y también privados de comodidades. Humanos, compadecidos por sus familias, alejados de todo y de todos. Por todo esto, la lepra era la peor de las enfermedades y en esencia equivalía a la muerte para un judío.

Sin embargo estos leprosos, habiendo visto a Jesús, no lo invitan a que se vaya, advirtiéndole diciendo "Somos inmundos", sino que al contrario se acercan, quizás porque han entendido, que solo Jesús es su única esperanza y aquí está su grito: "Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros".

Jesús puede curarlos inmediatamente, pero quiere probar su fe y dice: "Id y presentaos a los sacerdotes". El sacerdote tenía que verificar la curación y certificar la pureza del sanado (Lv 14,1-32). Y van, se ponen en camino, confiando sólo en la palabra del Señor porque creen, aunque su cuerpo todavía esté cubierto de lepra. Su fe se ve recompensada porque en el camino descubren que la lepra ha desaparecido, se curan. Aquí está el milagro de la fe, solo la fe puede activar el poder de Dios permitiéndole obrar maravillas.

Inesperadamente, el episodio no termina aquí, de los diez leprosos que han sido sanados, solo uno vuelve alabando a Dios en voz alta, postrándose ante Jesús, a sus pies, para agradecerle, era samaritano. Ese leproso curado reconoce en Jesús al Mensajero de Dios, Dios mismo, y le agradece. Entonces ese hombre se salva.

El pueblo judío despreciaba a los samaritanos y no tenía mucho que ver con ellos, sin embargo, los samaritanos siempre habían observado los preceptos mosaicos expresados en el Pentateuco, en caso de que fueran los judíos los que se desviaron de la religión correcta, agregando innovaciones desviadas a la fe mosaica correcta.

Pero Jesús observa: "¿No han sido sanados los diez? ¿Y dónde están los otros nueve? ¿No se encontró nadie que regresara para dar gloria a Dios, excepto este extraño?" Jesús expresa su asombro, pero ¿cómo, frente a un prodigio tan grande, esos nueve no lo reconocieron?

Es verdaderamente paradójico que no haya noticias de que en ese momento otros pudieran realizar maravillas como esta. Sin embargo, cuando se dispusieron a ir a los sacerdotes, no tienen dudas sobre su curación, y en esto demuestran su fe.

Pero aunque hayan visto solo a un profeta en Jesús por qué no consideran necesario volver a darle las gracias. ¿Son tan ingratos? ¿Solo estaban interesados en curar el cuerpo?

Cuando acudieron a los sacerdotes seguramente habrán contado sobre su curación, y quién fue el autor del prodigio. De alguna manera se podría deducir que los sacerdotes que no están a favor de Jesús de alguna manera han tratado de desacreditarlo. Se sabe que el samaritano fue más libre de pensamiento y evaluó lo sucedido sin ninguna interferencia. Debe recordarse aquí que serán los sacerdotes quienes harán que Jesús sea condenado al tormento de la cruz. Sin embargo, el evangelista no reporta ningún comentario, pero propone como modelo que el samaritano que en el letrero vio el poder de Dios, creyó y se salvó a sí mismo, a diferencia de los otros nueve.

Esta historia nos testifica que a veces no basta el prodigio para poder creer, y también nos puede pasar, que Jesús obró con signos en nuestra vida. Nuestra respuesta contiene nuestro mañana de salvación o condenación.