Heloisa Primavera, Horacio Covas y Carlos De Sanzo
REINVENTANDO EL MERCADO
La experiencia de la Red Global de Trueque en Argentina
dal sito Internet http://trueque.org.ar/
Lilliput Edizioni
2001
http://digilander.libero.it/paolocoluccia
CONTENIDOS
1. A LA MANERA DE PRÓLOGO
2. EL TRUEQUE HOY : ¿ BARBARIE O LA IMAGINACIÓN AL PODER ?
3. LA PRIMERA APARCERÍA
4. MANUAL PARA PRINCIPIANTES CON GANAS
5. TODO EMPEZÓ CON UN ZAPALLO A MEDIA NOCHE: LA HISTORIA OFICIAL
6. INNOVACIÓN + SOLIDARIDAD : ENTRADA AL TERCER MILENIO
7. EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO:
¡ LAS TENDENCIAS LAS ESCRIBEN LOS AUDACES !
8. LOS QUE FUIMOS EN ALGÚN MOMENTO DE LA HISTORIA
9. OTROS SOCIOS EN LA AVENTURA
10. ALGUNAS COSAS QUE DICEN DE NOSOTROS
11. PEQUEÑA BIBLIOGRAFÍA PARA CURIOSOS
1. A LA MANERA DE PRÓLOGO :
Habiendo tantos, escribir un libro más es como tener un hijo: nos asaltan las dudas, caemos en estado permanente de evaluación/angustia acerca de si éste es el mejor momento - que casi nunca llega, en realidad - nos cuestionamos el derecho de hacerlo por el que va a nacer, nos achaca la disyuntiva de la responsabilidad de comprometerse o el no atreverse porque aun falta algo importante... Así las cosas, este libro empezó a gestarse hace poco más de seis meses, en una conversación entre nosotros y esta paternidad de a tres ha sido tan compleja como desafiante y sudorosa. Hace algunas semanas tuvimos algunas contracciones colectivas, los tres padres/madres, y decidimos hacerlo nacer prematuro, porque confiamos en nuestra capacidad de cuidar al recién nacido y hacerlo vivir en el mundo que tenemos hoy, no en el que quisiéramos tener mañana por la mañana.
Quizás nos hayan ayudado las palabras de un brillante y joven biólogo argentino que hace poco nos explicó que, al contrario de lo que siempre creímos, la especie humana es neoténica, es decir, permanece prematura toda la vida y hace tantos desastres porque nunca termina de madurar. Pobres axolotles... Nos gustó este golpe mortal a la soberbia heliocéntrica de creernos la cumbre de la evolución. Pues parece que no lo éramos. Ello nos dio coraje para parir el libro que, quizás, dentro de seis meses estaría fosilizado.
Además, la tentación de compartir con tantos socios en la aventura permanente de reinventar la vida, que vienen de afuera con sus experiencias, era muy grande. También sabemos que el viejo libro es el que permanece y se transforma en fetiche al que volvemos siempre, por más que tengamos a Internet a nuestra disposición. A estos aliados va dedicado, finalmente, el esfuerzo del parto : en una primera línea, están unas manos que encontramos muy cerca y que nos estimulan a seguir adelante, entre las cuales aparece el nombre de Rafael Kohanoff, Bernardo Kliksberg, Diana Mauri, Thomas Emmenegger, Franco Rotelli, Chico Whitaker, Istvan Karl, Roque Grunauer y sus hermanos, Marcia Rivera y más recientemente José Luis Coraggio.
Con paciencia, interés y la "apuesta" temprana por el proyecto están (sin apellido porque no han sido consultados) Manuel, Charli, María Susana, Betti y el omnipresente Floreal, quienes cotidianamente nos sostienen con el hombro y sus horas superocupadas - lo cual no es poco - además de Ana, Antonio, Emilia, Víctor y Lilian, aunque quizás ni se lo imaginan.
Más lejos, en la órbita un poco más distante de nuestro horizonte de inspiración, en el anclaje de aquellas pocas ideas que quedan para siempre, nos miran azorados E.F. Schumacher, G. Bateson, P. Watzlawick, W. De Gregori, E. Morin, A. Moffatt, H. Maturana, F. Varela, F. Flores, B. Latour, F. Braudel, K.Kelly, D. Bohm, L.Thurow y A. Sen. Y en un lugar muy especial, porque es como si aun estuvieran con nosotros - porque así los sentimos - los Maestros como Darcy Ribeiro, Herbert de Souza, el "Betinho", y desde siempre, Paulo Freire. Si la lista es larga, heterogénea y no del todo conocida por todos, es que, por suerte, así también es la vida... Aunque nos cueste admitirlo.
Sin atribuirles responsabilidad por nuestra versión particular de las ideas y propuestas que aquí aparecen, también queremos compartir - de verdad - la coautoría de esta obra, con todos los nuditos de esta gran red invisible que nos hace reconocer fraternalmente en nuestras diferencias: todos los miembros de la Red Global de Trueque, al lado de quienes, desde hace tres años, aprendemos, nos equivocamos, probamos y volvemos a cambiar... Después de todo, personas como Antonio, Eduardo, Nelson, Isabel, Héctor, César, Bocha, la profesora y otros tantos nos muestran que, sin ellos, este libro no hubiese sido posible, al menos en tan poco tiempo. Nuestras vivencias con ellos son, para nosotros, enseñanza muy cierta de todo lo que nos falta para poder alcanzar lo que soñamos, a la vez que la prueba de que el poder se puede jugar como un caleidoscopio incesante y que - si sabemos reírnos un poco de nosotros mismos - hasta podemos pasarla bien y crecer.
Aclaradas estas intenciones, vale la pena hablar sobre el plan de la obra. Se trata de una colección de escritos nuestros, a veces individuales y también textos comunes, resultantes de preparaciones para presentaciones en congresos o charlas con grupos interesados en el proyecto o, aún, largas charlas entre nosotros, tratando de cumplir alguna ley de K. Kelly (ver punto 6 de esta obra). Ella fue pensada para varios lectores: interesados en formar un Club de Trueque, simplemente curiosos, coleccionistas de rarezas, académicos hipercríticos, mal humorados, investigadores en busca de nuevas intrigas por aclarar, necesitados, militantes crónicos, desilusionados de la política partidaria, optimistas, pesimistas, feministas, machistas, ecologistas. O no. ¿ Cómo así ? Así. Pero quisimos poner el foco en aquellos interesados en formar un Club de Trueque, para que con ellos podamos empezar una conversación antes de encontrarnos - real o virtualmente - en su Club hecho obra ! Sabemos que la Red no es de nadie porque es de todos. Pero el Club, al comienzo, al menos, casi siempre es de algunos impulsores que se duermen con la preocupación de invitar a alguien, aumentar el listado, obtener algún insumo o, simplemente, llevarse la sensación de que la gente que concurre se fue mejor que cuando llegó, más allá de los intercambios materiales. Que lo cuenten los coordinadores que se animen a confesar sus intimidades...
En estas páginas encontrarán, pues, un poco de todo : la historia de los primeros tiempos, el vuelo de águila que creemos estar emprendiendo, los audaces planes actuales de capacitación integral, las frases no dichas a todos, los sentidos que no fuimos capaces de comunicar. Todo eso ahora está escrito, con la secreta esperanza de que las diferencias queden para siempre re-significadas como el esfuerzo que hicimos para que la Red sea una gran empresa social. El sentido de esta colección de ideas no es otro que el de empezar un diálogo por este medio. Diálogo pueden ser sus preguntas, comentarios, sugerencias, críticas, informaciones útiles, indicación de nuevos socios posibles... Para ello, además de la información incluida en el listado de Nodos, está la dirección electrónica trueque@clacso.edu.ar en la que podremos ser alcanzados, aun antes de la inauguración de nuestra página Web, que está en puertas.
Cuando nos preguntan cuál es la originalidad de nuestro proyecto, tenemos dos respuestas muy claras: la primera es que hemos empezado de modo muy particular, porque estábamos absolutamente aislados en un rincón de la Provincia de Buenos Aires y no teníamos siquiera la posibilidad de buscar experiencias similares, ya que desconocíamos formas de articulación con otras realidades, como es actualmente Internet. La segunda - que hace que otras iniciativas reconozcan esta innegable originalidad - es que muy pronto empezamos a pensar en grande, en complementar nuestras posibilidades más allá del ámbito local.
Aun manteniendo las características de "lo pequeño es hermoso", que ponen énfasis en las relaciones cara a cara y que desde ahí movilizan el afecto, construyen la confianza y el respeto por el otro, fuimos creciendo empujados por la necesidad de crecer y ampliar nuestro propio mercado: fuimos peleando para REINVENTAR EL MERCADO del cual hemos sido excluidos, con tantos otros ciudadanos de este país. Quizás, tenga algo que ver con los resabios del ancestral enfrentamiento entre federales y unitarios... lo cierto es que, muy pronto, hemos empezado a pensar el país como familia ampliada. No sólo en la familia propia y en los vecinos, sino en llegar más allá. Quizás, por el tamaño de la crisis. Quizás por nuestras propias necesidades o - ¿ porqué no reconocerlo ? - nuestros sueños y ambiciones.
Por ello, justo es recordar que fuimos empujados a ello, casi sin darnos cuenta : un club y otro club y otro más. Los medios masivos y la explosión de clubes. Una modalidad particular y otra más. Un problema aquí, una idea creativa allí, y la posibilidad de articularnos salió sola. Y - eso sí, también es necesario reconocerlo - la tomamos. La aprovechamos y fuimos más allá, de modo que hoy tenemos resultados distintos a otras iniciativas que se están dando en el mundo.
Y si reconocemos que no hemos diseñado de entrada una Red Global de Trueque Multirrecíproco, también es necesario reconocer que ella se conformó con nuestra voluntad de hacerla crecer MÁS los aportes de los clubes MÁS las tensiones con los distintos actores y el modo como las hemos ido resolviendo, hasta llegar a ser lo que hoy es: una empresa social virtual extendida a todo el país. Decimos que hoy estamos trabajando para profesionalizarla, como corresponde al modelo capitalista del que no podemos escapar, es decir salir de la etapa "empresa familiar", sin perder las características que queremos conservar de las relaciones cara a cara, de la persona en el centro, no el cliente, porque éste es nuestro destino desde el primer día.
Uno de nuestros buenos aprendizajes a lo largo del camino fue que - de cualquier experiencia, de adentro y afuera de la Red - siempre podemos descartar lo que no sirve, copiar lo que sirve y devolverlo mejorado al origen...
El futuro no está dado.
Lo construimos día a día, palmo a palmo.
Desde la Red, esperamos sus aportes.
Carlos, Horacio y Heloisa Abril 1998
2. EL TRUEQUE HOY : ¿ BARBARIE O LA IMAGINACIÓN AL PODER ?
Desde aquel 1° de mayo de 1995, en que un grupo de vecinos en Bernal, provincia de Buenos Aires, inauguró el primer Club de Trueque de una larga serie, mucha agua corrió bajo el puente. A casi tres años, el balance ha producido cifras interesantes, que llaman a la reflexión y a la polémica:
Otras preguntas que siguen flotando, entre tantas, son: ¿ Hacia dónde va el sistema ? ¿ Se trata de una economía paralela ? ¿ Alternativa ? ¿ Complementaria ? ¿ Los créditos son moneda ? ¿ Quiénes la respaldan ? ¿ Quiénes son sus destinatarios preferenciales ? ¿ Quiénes son los excluidos ? ¿Qué críticas se le puede hacer ? ¿ Hacia dónde va si sigue creciendo ?
Si se considera que la de los ochenta fue la década perdida en América Latina - dada la magnitud del crecimiento de la pobreza en la región - la de los noventa viene con pocas esperanzas de cambiar el rumbo para entrar al nuevo siglo. Esta denominación se justifica por la pérdida del dinamismo económico, el debilitamiento del sector público, el descenso de la inversión, acompañados de un ajuste recesivo que impactó de manera desproporcionada sobre los trabajadores y los estratos medios, acelerando el deterioro social. Sin embargo, no todo es desesperanza. Si analizamos, precisamente, algunas experiencias ocurridas en el continente en los últimos años, verificamos que haber tocado fondo, en algunas situaciones, puede representar el comienzo de la posibilidad de cambio. Por ello, tampoco resulta extraño que 1996-97 haya asistido también a un crecimiento expansión de los clubes de trueque a lo largo del país. La Red Global de Trueque puede ser considerada como respuesta ciudadana a la "globalización" del mercado y de la exclusión: global porque trascendió el primitivo intercambio localizado de unos pocos bienes y servicios, global porque atravesó la frontera de las primeras necesidades y alcanzó a instalarse como opción de vida para buena parte de sus integrantes y global porque pudo empezar a fortalecerse a través del contacto con experiencias de otras latitudes, a la vez que inspirarlas a en el mejor estilo Internet. La Red supo hablar desde su propia experiencia al dinero local de Ithaca, New York, los Tianguis mexicanos, el Banco de Horas venezolano, los S.E.L. de Francia o los LETS canadienses y holandeses, transformándolos en interlocutores permanentes con los cuales hoy es posible acumular para la construcción de sociedades más equitativas y democráticas.
Así, luego de tres años de evolución, ese laboratorio social nos muestra que la Red Global de Trueque :
Cuánto más se podrá hacer, no lo sabemos. Dependerá de las voluntades que se sumen.
Como en todos los ámbitos, el futuro NO está escrito.
3. LA PRIMERA APARCERÍA
Hace un año, cuando los clubes de trueque ya eran numerosos y estaban instalados en varias provincias del país, seguíamos acumulando desde la ciudadanía, como si Estado y sociedad civil fueran bandos enfrentados. En la práctica, teníamos dificultades de diálogo y articulación con otras instituciones, no sólo estatales, vale la pena decirlo. Tampoco el tercer sector tuvo la apertura de jugarse, en los hechos, a crear nuevas alianzas. En ese momento, hubo un joven viejo amigo que, como ciudadano "compró" la idea y un año más tarde, desde la función pública, apostó a oficializar su apoyo, primero co-organizando con la Red un evento que llenó los salones de un importante centro de encuentros, ampliando luego esta demostración en la incorporación de un Programa de Apoyo al Trueque Multirrecíproco en su Secretaría. Se trata de Rafael Kohanoff, quien sabe vivir dos vidas (como mínimo) en una, y ser ciudadano y gerente público a la vez. Con él estamos construyendo nuestra primera "aparcería" con el Estado y las palabras que siguen son más elocuentes que nuestros comentarios.
"Ganarse la vida : un derecho humano fundamental.
Hace un par de años, acerqué un artículo de la economista americana Hazel Henderson denominado "La nueva moneda mundial no escasea", en el que ella comentaba sobre las nuevas formas de trueque, a un grupo de muchachos inquietos que estaban intentando rescatar el trueque como sistema de intercambio, destinado a posibilitar que los sectores menos favorecidos o con dificultades tuvieran acceso a ciertos bienes y servicios, principalmente enfocado a paliar los efectos del creciente desempleo. Fue mi primer contacto con esta innovación social que más tarde se transformaría en la Red Global de Trueque. Así que, aun antes de estar en la función pública, consideré que esa iniciativa era, no sólo válida, sino muy importante en estos momentos difíciles que estamos viviendo. Me considero, pues, con orgullo, un socio fundador!
Sabemos que la crisis que aqueja el planeta y en particular a América Latina es una crisis compleja. Aunque es más visiblemente económica, no podemos negar su carácter político, social y tecnológico. Los galpones vacíos, las convocatorias y quiebras, las filas de desocupados, la gente sin techo, los chicos de la calle, tan habituales hoy día, son mucho más significativos que las discusiones macroeconómicas. Si en el pasado reciente los teóricos aun creían que el crecimiento económico terminaría por volcarse inevitablemente hacia los sectores de menores ingresos - con lo cual se superaría la pobreza y se generaría equidad - quedó demostrado que ello no es así: en los últimos cuarenta años el Producto Bruto en el mundo creció cinco veces y en el mismo período el número de pobres se duplicó.
Por otro lado, aquellos que sostienen que hay escasez de recursos, en particular, de dinero para realizar las transacciones necesarias a equilibrar las diferencias abismales, desconocen quizás que en el sistema financiero especulativo internacional se mueve 19 veces más dinero que en los intercambios reales de bienes y servicios. Hoy sabemos que ni faltan los recursos (ni siquiera el que se ve más escaso!) ni tampoco es cierto que el mercado arregla las cosas al final de la ecuación. Sí, estamos convencidos de que es hora de abandonar estos supuestos que han fracasado en la tentativa de producir sociedades con calidad de vida para todos los habitantes. Por ello entendemos que iniciativas de ese tipo deben ser estimuladas, tanto desde los organismos gubernamentales como desde la ciudadanía misma, sin cuya participación nada se logrará. Desde el gobierno, estamos trabajando junto a la gente para encontrar las formas de satisfacer sus necesidades.
Sabemos que el trueque no reemplaza la economía tradicional, pero dado que ésta parece haber perdido definitivamente la capacidad de dar respuesta a los reclamos de la gente, creemos que es válido buscar nuevas formas, nuevos caminos de acción que lleven a mejorar la calidad de vida de inmensos sectores de la población, entre los que hoy se incluyen también los sectores medios y profesionales, las "nuevas víctimas" del desempleo. El trueque no genera empleo, pero genera trabajo y espacio de pertenencia y ayuda a satisfacer necesidades con las propias capacidades.
Si hace un año, desde la Secretaría de Promoción Social hemos promovido la realización de la Primera Jornada Rioplatense de trueque multirrecíproco junto a la Red Global de Trueque, con una movilización de más de 1300 personas, hoy nuestro compromiso se reafirma en el apoyo sostenido, desde el Programa Social de Trabajo, a impulsar esta actividad que rescata un derecho humano fundamental : el derecho a ganarse la vida, el derecho a sentirse útil, el derecho a vivir con dignidad."
Ing. Rafael Kohanoff
Secretario de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
4. MANUAL PARA PRINCIPIANTES CON GANAS
Éste es el capítulo para los que quieran hacer, ya mismo. Refleja la razón más fuerte por la que nos decidimos a editar estos escritos. Les contaremos como estamos difundiendo hoy nuestra propuesta, de modo tal que si a Usted le interesa hacer la experiencia y poner en marcha un Club de Trueque, lo pueda hacer. Para ello, elegimos responder a las que fueron las inquietudes más frecuentes de personas que se acercaron con curiosidad a algún club de la Red a lo largo de los tres años de su evolución.
Se suelen dar situaciones muy distintas : a veces, se trata alguien dispuesto a ensayar algo "distinto" para salir de situación en que se encuentra, ya sea en el ámbito laboral, social o afectivo, o más de uno a la vez, pero que no siempre se anima a adherir a un sistema que de entrada se ve como "primitivo", como vuelta a la barbarie... Otras veces se trata de alguien tan necesitado, que ni siquiera "ve" que la Red podría servirle para apoyarse y luego crecer, porque tiene la autoestima muy dañada y no lo cree posible. En fin, los acercamientos se dan en circunstancias y por causas muy diversas. Por ello, hemos elegido aquellas preguntas casi infaltables - que escuchamos cada vez que somos convocados por un grupo para hablar del trueque - para responderlas de modo de ir aclarando dudas que ya le han ocurrido a mucha gente.
Aun sabiendo que las suyas pueden ser otras, creemos que estas respuestas le ayudarán a poner en marcha su propia experiencia y crecer con nosotros. Que es lo que ha pasado, desde el primer momento, en la Red: hemos partido de unas ideas raras, nos hemos atrevido, hemos probado, hemos cometido aciertos y errores, hemos crecido juntos y seguimos haciéndolo, de forma altamente participativa. Y cambiante. Como la vida misma.
1. Cuál es la filosofía del trueque que Uds. practican ?
Esta pregunta tiene actualmente una respuesta muy clara, que es nuestra declaración de principios. Sabemos que las cosas no son así; igual, queremos significar que queremos que lo sean y apostamos a hacer que lo sean. Si los enunciamos, empezaremos a entendernos :
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA RED GLOBAL DE TRUEQUE
1. Nuestra realización como seres humanos no necesita estar condicionada por el dinero.
2. No buscamos promover artículos o servicios, sino ayudarnos mutuamente a alcanzar un sentido de vida superior, mediante el trabajo, la comprensión y el intercambio justo.
3. Sostenemos que es posible remplazar la competencia estéril, el lucro y la especulación por la reciprocidad entre las personas.
4. Creemos que nuestros actos, productos y servicios pueden responder a normas éticas y ecológicas antes que a los dictados del mercado, el consumismo y la búsqueda de beneficio a corto plazo.
5. Los únicos requisitos para ser miembro de la Red Global de Trueque son: asistir a las reuniones grupales, capacitarse y ser productor y consumidor de bienes, servicios y saberes, en el marco de las recomendaciones de los Círculos de Calidad y Autoayuda.
6. Sostenemos que cada miembro es el único responsable de sus actos, productos y servicios.
7. Consideramos que pertenecer a un grupo no implica ningún vínculo de dependencia, puesto que la participación individual es libre y extendida a todos los grupos de la Red.
8. Sostenemos que no es necesario que los grupos se organicen formalmente, de modo estable, puesto que el carácter de red implica la rotación permanente de roles y funciones.
9. Creemos que es posible combinar la autonomía de los grupos, en la gestión de sus asuntos internos, con la vigencia de los principios fundamentales que dan pertenencia a la Red.
10. Consideramos recomendable que los integrantes no respaldemos, patrocinemos o apoyemos financieramente - como miembros de la Red - a una causa ajena a ella, para no desviarnos de nuestros objetivos fundamentales.
11.Sostenemos que el mejor ejemplo es nuestra conducta en el ámbito de la Red y en nuestra vida fuera de ella. Guardamos confidencialidad sobre los asuntos privados y prudencia en el tratamiento público de los temas de la Red que afecten a su crecimiento.
12. Creemos profundamente en una idea de progreso como consecuencia del bienestar sustentable del mayor número de personas del conjunto de las sociedades.
2. A quiénes está dirigido el sistema?
Según la experiencia de los distintos "clubes", la concurrencia es la más variada : clases bajas en descenso, clase media en descenso, clases bajas en ascenso, militantes desorientados, inclasificables... Creemos que el proyecto atrae a las más diversas clases de personas. Quizás lo importante sea una fuerte necesidad o una gran apertura mental para probar cosas nuevas. Por otro lado, esta opinión viene de la observación de lo que ha ocurrido en la Red. Pareciera ser que, en los distintos clubes, una vez satisfechas las necesidades básicas de alimento y ropa, empiezan a aparecer las de segundo orden, con la oferta de artesanías, servicios médicos, odontológicos, yoga, expresión corporal, pero también servicios de mantenimiento del hogar y, últimamente, turismo. Parecería ser que la imaginación es el límite. En la práctica, la gente que adhiere a la Red, a partir de un tiempo empieza a diversificar sus ofertas porque crece como persona, al sentirse reconocida como productora. O sea, a veces se empieza ofreciendo productos muy sencillos, del rubro comida o ropa, y luego se progresa hacia otras actividades más complejas, como pequeños emprendimientos, unipersonales o que toman productos y servicios de otros miembros de la Red.
En resumen, el proyecto es está dirigido a todo tipo de persona que necesite algo y pueda ofrecer algo. A cualquier persona que tenga una necesidad y una posibilidad de hacer algo. Decimos por ello que una condición para pertenecer a la Red es la de ser "prosumidores", es decir, productores Y consumidores a la vez. Se puede entrar a un nodo organizado u organizar uno nuevo, con la ayuda de expertos en la puesta en marcha de los nodos. Como el sistema es autosustentable, genera confianza y autoestima, la gente que está en él tiene una actitud muy "militante" y solidaria y está siempre muy dispuesta a ayudar a un club a empezar.
3. Cómo se hace para empezar un Club ? Qué son los Nodos? Porqué se habla de la Red?
En realidad, se empezó con un Club de Trueque y la historia puede ser leída con algunas anécdotas en el siguiente capítulo, escrito por Carlos De Sanzo, uno de los fundadores. Después, los clubes se multiplicaron a lo largo y a lo ancho del país y empezaron a inteconectarse naturalmente, formando un primordio de Red, por lo cual cada club empezó a ser considerado como "nodo" de la Red, tomando los conceptos de la Informática. Se puede decir que "nodo" es el nombre de los "clubes" que están interconectados en la Red. Es necesario aclarar que no hay una sola manera de formar Clubes. Se han formado de muchas maneras, pero hoy sabemos que hay algunas condiciones que facilitan y mejoran las posibilidades de que el club funcione, es decir, permanezca y cumpla con los objetivos del trueque enunciados en los principios. En general, para crear un Nodo, se conforma un núcleo fundador, que suele estar caracterizado por una fuerte vinculación entre sus miembros, con alguna clase de compromiso social, que pueden o no ser adherentes a alguna organización de cuño comunitario. A veces, se trata de personas que tuvieron algún tipo de contacto con la Red, ya sea a través de programas en la televisión o notas periodísticas, ya sea a través de conocidos que les refieren la experiencia. A partir de ese momento, recomendamos que se empiecen a reunir con frecuencia semanal, para incorporar más miembros y lograr generar mayor confianza entre los miembros y alcanzar cierta masa crítica de 15 -20 personas, idealmente. Se realizan, entonces, los listados de posibilidades de ofertas y demandas de los miembros del Club, en la forma de PRODUCTOS, SERVICIOS y SABERES que cada integrante esté dispuesto a ofrecer o tomar.
Cuando esta etapa se cumple, es el momento de lanzar la Feria. Para ello, idealmente se necesitan los créditos, que son las herramientas que permiten que los intercambios sean multirrecíprocos, es decir, que se puedan hacer entre personas que toman de una y ofrecen a otra. Por ejemplo, con los 50 créditos que recibió al ingresar al club, A adquiere a B empanadas por el valor de 3 créditos y provee a C su artesanía por el valor de 5 créditos. De esta manera, no hay necesidad de que las cuentas "cierren" cada vez. Sí, es importante comprender que las reuniones deben apuntar a que los miembros "fuercen" los intercambios para ayudar a los productores del Nodo. Este "esfuerzo" representa, en el fondo, el compromiso de estimular la capacidad de producción de los miembros del Nodo. Es necesario decir que los intercambios no ocurren siempre espontáneamente, por ello deben ser entendidos como nuevas prácticas que debemos incorporar todos, aunque al principio suenen raras... Si se trata de re-inventar el Mercado, como proponemos en el título, debemos animarnos a hacer las cosas de "otra" manera! Podemos tener la falsa idea de que las transacciones son mínimas, pero lo que cuenta es que todas "suman" al funcionamiento del sistema. Actualmente, recomendamos que, en lo posible, no se separen las reuniones en "Feria" y "capacitación". El Nodo Obelisco viene implementando un sistema muy atractivo donde se combinan permanentemente las dos actividades, hay muchos más visitantes que vienen a "aprender" el método para llevarlo a sus Nodos de origen. Éste es uno de los beneficios de operar en Red. No hay problemas de pertenencia. La Red es de todos y para todos, con todos. A veces, nos vemos las caras varias veces por semana... y ésta es la ampliación de la familia que la Red propicia.
4. Cuáles son los principales problemas que han observado?
Podemos decir hoy que los principales obstáculos para que una persona se incorpore a un Club son :
5. Como se "emiten" los créditos ?
Éste es un tema crítico. Uno de los objetivos fundamentales de los clubes de trueque es propiciar la reciprocidad y la ayuda mutua entre sus miembros. El trueque es sólo un medio más para lograr ese propósito. Ya sea que se trate de trueque directo o multirrecíproco o que se empleen modernos sistemas informáticos, elementos simbólicos o simples libretas donde llevar el registro de las transacciones, siempre se trata de herramientas facilitadoras de la sinergia grupal. Las características de las mismas, su función, límites legales y restricciones de uso, la diferencian marcadamente del dinero de curso legal.
Los elementos simbólicos empleados en los clubes de trueque son parte inseparable de un servicio; son unidades de medida y no valores. Si la Red Global de Trueque fuera una red telefónica, los distintos intercambios entre sus miembros equivaldrían a las conversaciones de los abonados y los "créditos," los cables y centrales de enlace que posibilitan la comunicación.
Las herramientas de intercambio son creadas y asignadas por los propios usuarios. Dado que gradualmente va creciendo el volumen de los intercambios, se hace necesario aumentar paralelamente el circulante. Este requerimiento se satisface con sucesivos repartos de créditos entre los integrantes de cada nodo, zona o de la totalidad de la Red, asegurándose que la distribución sea lo más equitativa posible.
Debido a que cada integrante se compromete a devolver la misma suma de créditos recibidos y no puede reclamar por créditos acumulados que excedieran esa suma, se resuelven, en parte, dos cuestiones de peso en este tipo de sistemas: que no es necesario un respaldo tangible para las herramientas de intercambio y la existencia de un límite a la acumulación.
No hay una exigencia de respaldo, porque en realidad cada integrante beneficiado con el préstamo de cierta cantidad de créditos, no es el dueño de un valor, sino usuario de un servicio que caduca, si él se retira del sistema. En este caso, y volviendo al ejemplo de la red telefónica, la devolución de los créditos recibidos en préstamo equivale al corte del cable telefónico que conectaba al abonado al resto de la red.
Una consecuencia lógica de lo expuesto, es que los responsables de editar los créditos tampoco son sus propietarios. Aún en el caso en que la totalidad de los integrantes del club asumiera la responsabilidad sobre los créditos, no serían más que proveedores y destinatarios de un servicio que se extinguiría sin consecuencias legales o económicas, si decidieran finalizarlo.
Los billetes, monedas y los depósitos a la vista constituyen el único medio de pago legal. Los créditos utilizados en la Red Global de Trueque no son un instrumento ni un documento. No tienen validez ni consecuencias jurídicas. Esto implica que nadie puede hacerlo valer ante un juez para ningún tipo de demanda. Por lo tanto, tampoco es una promesa ni un medio de pago, no tiene fuerza cancelatoria, etc. Su posesión no otorga derecho a reclamo ni es un crédito sobre un grupo, sociedad o mercado, como es el caso del dinero de curso legal.
Los créditos son facilitadores de la reciprocidad entre los miembros de la Red . El uso de un patrón externo o referencia a algún tipo de moneda, se hace con el único propósito de contar con algún indicador que sirva de guía para asegurar la equidad en los intercambios. No implica convertibilidad alguna respecto a algún valor, servicio o producto.
Nadie está obligado a editar créditos ni a aceptarlos. Quien acepta créditos debe saber que lo hace bajo su entera responsabilidad y porque el sistema tiene credibilidad, así como las personas que lo integran. Debe saber asimismo que en la Red no existe una jerarquía superior a la que pueda recurrir para hacer valer un reclamo en este sentido.
La sustentabilidad de esta norma depende entonces de la responsabilidad, capacitación, solidaridad y buena voluntad de los miembros del club. En todo momento deben recordar que aceptaron estas condiciones, porque evaluaron que les brindaba una mayor oportunidad para realizarse como persona que la ofrecida por el mercado.
. ¿ Es posible empezar la experiencia solos ?
Es evidente que es posible. De hecho, así se hizo en todas partes, al comienzo. Pero también es cierto que la práctica muestra que hay situaciones particulares, que se repiten con cierta frecuencia y que pueden ser evitadas. Hoy, recomendamos mantener la actividad de capacitación permanente, a la par de la Feria. Para ello hay videos, se están editando publicaciones con ejercicios y herramientas para las distintas habilidades. Lo importante es que, sin matar la creatividad, se trate de evitar pasar por los mismos problemas, que ya fueron resueltos por otros. Hay distintos tipos de asesoramiento institucional, como el que estamos brindando a la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras organizaciones del tercer sector que han decidido emprender experiencias cerradas en un primer momento a comunidades vulnerables. Posteriormente, estas experiencias podrán integrarse a la Red.
Si tenemos en cuenta que estamos en una Red, debemos optimizar las relaciones que establezcamos entre las distintas instituciones para no generar la falacia de que la Red Global de Trueque es un movimiento alternativo, hippie o New Age... El diseño del proyecto está hecho para jugar a ganar/ganar con quienes así lo entiendan posible. Nosotros mismos estamos apuntando fuertemente a revigorizar las articulaciones con el mercado formal, contactándonos con empresas, además de organizaciones e instituciones estatales. Hay que acercarse y descubrir cuáles son las materias de trueque entre las partes.
Las demás preguntas pueden ser dirigidas a nuestra dirección trueque@clacso.edu.ar, además de los faxes que están incluidos en las listas de Nodos, en el punto 8 de esta obra.
5. TODO EMPEZÓ CON UN ZAPALLO A MEDIA NOCHE: LA HISTORIA OFICIAL
La oportunidad de contar la historia de la Red, con la distancia de tres años de la creación del primer Club de Trueque, me obliga a revisar los escritos anteriores y elegir qué información le resultaría útil a quiénes puedan estar pasando por situaciones similares o puedan aprovechar nuestra experiencia para evitar recorrer los mismos errores. Como decimos en alguna parte, descartar lo que no sirve, copiar lo que sirve y devolverlo mejorado a la fuente.
Opto, entonces, por hacer una síntesis de las principales etapas en la evolución del proceso, acompañada de algunos hitos poco "racionales", por llamar de alguna manera a esas ideas que, de repente, aparecen de algún lugar desconocido y cambian el rumbo de las cosas. Así, ésta es una versión "oficial" muy particular de la Historia, ya que hay muchas cosas que la razón no podría explicar si quisiéramos dar cuenta de todo lo que pasó. Me refiero específicamente a un momento de incomprensible "euforia" que viví durante un período de vacaciones, en el cual, en medio de la resignación de cerrar una etapa de trabajo que había costado mucho mantener, aparece una súbita esperanza, una especie de sensación de haber comprado el billete premiado...
Era el verano de 1994 y yo me encontraba en la ciudad de Mar del Plata con el propósito no declarado de juntar fuerzas para ponerle punto final a un programa ecologista al cual me referiré luego. No tengo bien claro, si fue el efecto del descanso o de una de las oportunas sugestiones de Ana María, mi hermana, pero volví a mi casa con una euforia que no guardaba relación con el estado de cosas.
Relacionando una serie de acontecimientos relativamente recientes, les propuse a mis socios de aquel momento, reciclar nuestro proyecto ecológico en económico, haciéndonos cargo a la vez de la preocupación por el medio ambiente y la situación de pauperización creciente que venía instalándose en nuestro país. La idea que se me ocurrió fue que se podía aprovechar los excedentes de unos y transformarlos en ofertas para otros, sin que mediara el dinero como forma de acceder a los bienes en intercambio.
¿ Cómo ? Anteriormente, le había regalado a una señora vecina, que estaba en dificultades porque había enviudado recientemente, una gran cantidad de "zapallo ocioso" producido sobre el techo de mi casa, con el cual logró producir, durante un año seguido, el equivalente a tres veces la magra jubilación mensual que percibía ! Pensé, entonces, que nos habíamos apartado de la ecología y que, quizás, la salida para ese momento pasaba por la economía... ¿ Cómo ampliar la experiencia y transferirla a otras personas y otros productos ? ? ? ?
La razón de la euforia era precisamente creer haber encontrado la respuesta a la pregunta del millón de dólares : ¡ Todo era cuestión de organizar el modo de acercar ofertas y demandas de una inmensa masa de desocupados y hacer con ellos lo que habíamos hecho con los zapallos! De pronto, fue como si los zapallos se me hubiesen mostrado... como carruajes ! exactamente al revés de la historia conocida.
Cuando pienso hoy, cómo pudo haber sido que algo tan sencillo no hubiese sido ensayado antes por muchísima más gente involucrada en la problemática social, creo que se está manifestando alguna ley de los sistemas complejos, como la enunciada anteriormente u otra, cuya familia conocerán en el artículo de Heloisa Primavera : la ley de los retornos crecientes, popularmente conocida como de "bola de nieve", para la cual tratar la pobreza como tal, trae...más pobreza. El trueque multirrecíproco, en cambio, apareció mirando a las potencialidades de las personas, a rescatar su autoestima, a generarles pertenencia ! Si la ley es válida, podemos explicar muchas cosas más ! (O, quizás, si explicamos muchas más cosas, tal vez validemos un poco más la ley...)
Pero si queremos tomar distancia y reconstruir "los hechos", podemos decir que la aparición de una red de trueque multirrecíproco en la Argentina surge como resultado del encuentro en 1994 de dos vertientes: una ecologista (el Programa de Autosuficiencia Regional) y otra empresaria (la Red Profesional). Esta asociación ayudó a potenciar ambas iniciativas, transformándolas en una nueva propuesta, superadora y de mayor alcance. Más tarde, entre 1996 - 97, se concreta la incorporación de una tercera corriente (la Red de Intercambio de Saberes y Cibernética Social ) que hace importantes aportes metodológicos, introduciendo técnicas de dinámica grupal explícita, incorporando los intercambios de saberes como una nueva modalidad y poniendo énfasis en la capacitación permanente como condición para el crecimiento de la Red.
El Programa de Autosuficiencia Regional (PAR) es una ONG y editorial fundada en 1989 en Bernal, Provincia de Buenos Aires. Desde entonces, hemos sido iniciadores, junto con Rubén Ravera, de una serie de proyectos de tecnología apropiada vinculados a la producción orgánica de alimentos, a la energía solar, eólica y de biomasa y en especial, al reciclamiento de aguas residuales y desechos domésticos. Su objetivo es desarrollar en el Conurbano Bonaerense empresas tendientes a mejorar el medio, social, económico y ecológico, a partir del uso sustentable de los recursos ociosos de la región.
La propuesta de la Autosuficiencia Regional es afín a un cúmulo de ideas vanguardistas en el campo económico-ecológico, entre los que se cuentan el Bioregionalismo de Peter Berger, la Permacultura de Bill Mollison y la teoría de Jane Jacobs acerca de la innovación y transformación de las economías nacionales a partir de la sustitución local de importaciones en las regiones urbanas.
En nuestra concepción, la Autosuficiencia Regional apunta a promover la identidad e interdependencia de las regiones urbanas y rurales, poniendo en valor, con tecnologías a escala humana, sus recursos ambientales, económicos, técnicos, culturales e históricos, sin perseguir una autosuficiencia total. De este modo, estas regiones no sólo se encontrarán en mejores condiciones para sobrevivir a la exclusión provocada por la globalización económica y la sofisticación tecnológica, sino que podrán mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante el intercambio con regiones similares más allá de las propias fronteras. Con el correr de los años y luego de compartir clases, encuentros y conversaciones informales con quienes se acercaban al PAR, fuimos comprobando que muchos de nuestros alumnos buscaban cierto estímulo intelectual y contención grupal, antes que asistencia técnica (la cual perfectamente podrían conseguir en un tratado, manual o revista especializada). Por este motivo, en el año 1993 decidimos crear Emprendedores Anónimos, un grupo de autoayuda para personas que experimentaran dudas en la toma de decisiones, vulnerabilidad en lo laboral, incertidumbre ante el futuro y tuvieran la necesidad de evaluar su desempeño personal para una mejor competencia.
Durante un año se desarrollaron decenas de conferencias y encuentros grupales que sin duda aportaron importante contención emocional a los participantes. Sin embargo, se presentaron muy pocas propuestas productivas, por eso la experiencia concluyó en diciembre de 1993. Paralelamente, ese mismo año, se creaba la Red Profesional, una iniciativa promovida por Horacio Covas y que vinculaba a profesionales y técnicos para dar un servicio a medida para las empresas de distintos rubros. Este nucleamiento no requería de sociedades ni relaciones contractuales. Simplemente, cuando alguno de los integrantes de la Red se enteraba de alguna oferta laboral, la comunicaba al resto. La organización compartía claros principios solidarios dado que tenían prioridad aquellos integrantes que en ese momento se encontraban sin trabajo.
Algunos miembros de la Red Profesional se asociaron para crear sus propias empresas, aunque éste no era el principal objetivo de la agrupación. Unos pocos años más tarde, la falta de transformación tecnológica de las empresas clientes, sumada a su imposibilidad de competir con los productos importados, redujo sensiblemente las actividades de la Red.
El Programa de Autosuficiencia Regional tampoco estaba en sus mejores momentos, ya que no se había logrado conformar la masa crítica de participantes necesaria para mantenerse y transformarse, como se había proyectado. Así es que en la primavera de 1994, nos encontrábamos comprometidos en una temeraria campaña nacional de distribución gratuita de miles de paquetes de lombrices rojas californianas para el reciclamiento de la basura orgánica. Un éxito de difusión (se recibieron mas de 40.000 pedidos), pero financieramente resultó un quebranto para una organización que, todavía hoy, ostenta el dudoso mérito de no haber recibido nunca apoyo económico externo.
En este estado de situación, cuando en el verano de 1994, traigo la idea de crear inmediatamente el Club de Trueque del que veníamos hablando intermitentemente con Rubén Ravera y mi hermano, Eduardo. Para esa época ya teníamos una aparcería estratégica con Horacio Covas, quien veía en las propuestas ecológicas del PAR una alternativa al modelo industrial y un nuevo horizonte para la Red Profesional.
Cuando pienso hoy en los comienzos del primer Club de Trueque, una y otra vez me pregunto ¿qué clase de visión impulsaba a aquella veintena de pioneros a una empresa compleja, incierta, sin disponer de datos sobre experiencias similares? Resulta increíble que durante meses nos reuniéramos, sábado tras sábado, para hablar de nuestra utopía con la convicción exaltada de quien está seguro de haber visto la tierra prometida...
Nuestra meta era crear un mercado protegido para aquellos que no podían mantenerse a flote en el mar embravecido de la globalización económica. Representábamos al mercado formal como una escalera alta, con peldaños muy elevados e inalcanzables para la mayoría de las personas. El mercado del trueque, en cambio, era visualizado como un plano inclinado con una suave inclinación y donde cada uno podía ascender de acuerdo a su propio ritmo y expectativas. Sin duda la imagen que más me gustaba era un diagrama de flujo con la interacción entre el club y otras instituciones y organismos tales como los municipios, las empresas, los productores agrarios, comerciantes, el Estado y el mercado exterior. Utilizábamos ese gráfico para reforzar la idea de un club integrado al resto de la sociedad, que no provocaba impacto adverso sobre otros actores económicos y sociales. Creo que muchos de los asistentes a las charlas perdían con frecuencia el hilo de nuestro discurso macroeconómico, pero asentían de todos modos, como una manera de estimularnos y porque sospecharían que Horacio y yo necesitábamos decir todas esas cosas como pensando en voz alta.
*La confianza de generar los primeros créditos
Con el propósito de superar las limitaciones del trueque recíproco, se propuso un sistema multilateral en el que no necesariamente las personas debían trocar mutuamente. Para llevar la contabilidad de los distintos intercambios, se armó una tabla de doble entrada en una planilla de cálculo, programada de tal manera que, cuando dos socios trocaban, se quitaban créditos de la cuenta del demandante y se le sumaban a la del oferente. Por otra parte, cada socio del club llevaba consigo una "pequeña tarjeta" con la descripción de cada operación y el saldo (positivo o negativo) de sus créditos.
Intuitivamente, utilizamos una modalidad similar a la del Local Employment and Trade
( LET) inventado por el canadiense Michael Linton y aplicado por primera vez en Commox Valley, un pueblo de la isla de Vancouver, en 1983 . Por ese motivo, es aplicable el comentario sobre aciertos y limitaciones del sistema que hace Jürgen Schuldt, en su libro Dineros Alternativos:
Durante sus primeros seis meses de vida, el Club de Trueque de Bernal evolucionó en medio de una atmósfera de entusiasmo pueblerino. La liturgia de los sábados era siempre la misma: en primer lugar una charla en la que cada semana se discutían los temas más variados y polémicos. Vivíamos el vértigo de reinventar el mercado...
Luego seguía la parte del intercambio. Por turno, los socios ingresábamos a un sector donde dejábamos diversos productos como tartas, empanadas, pizzas, artículos de vestimenta y artesanía (sumándose los créditos en sus respectivas tarjetas de intercambio). A continuación salíamos, para volver a entrar en el rol de consumidores, descontándose el consumo personal del saldo de la tarjeta. Durante el fin de semana Horacio y yo nos recluíamos en su casa durante horas para pasar los datos a la planilla de cálculo. Se trataba de una tarea interminable, a pesar de que en ese entonces éramos sólo 6o integrantes.
Esta situación sufrió un vuelco cuando otro grupo quiso repetir nuestra experiencia en la Ciudad de Buenos Aires. Continuar con el sistema de las tarjetas resultaba impracticable por el trabajo que demandaría. Pero, principalmente, porque significaba una suerte de dependencia hacia Bernal por parte de los futuros clubes de trueque, una perspectiva que nunca pasó por la cabeza de los fundadores.
Aquí es cuando reaparece Rubén Ravera, quien había estado alejado de las alternativas del club por causa de una larga convalecencia. Él fue quien propuso la edición de un vale de intercambio. La idea fue aceptada rápidamente, especialmente por quienes debíamos pasar los datos a la computadora y pensábamos que íbamos a estar más tiempo con nuestras familias. Pero no podíamos imaginar que el vale desataría una expansión increíble, que nos llevaría en pocos meses a recorrer el país visitando las decenas de clubes que se crearían después.
La aparición de los primeros vales resultó una novedad provocativa que, sin duda, atrajo la atención de los medios masivos de comunicación. Esta difusión contribuyó a aumentar el número de adherentes, que a su vez hacía más atractiva la noticia de la creciente Red de Trueque. A partir de junio de 1996, se sucedieron notas de Reuters, Associated Press, y de la televisión española, alemana y japonesa, que se difundieron en todo el mundo.
En Argentina, la novedad ocupó grandes espacios en los principales diarios y revistas. Pero fue la participación durante casi treinta minutos el programa Hora Clave, conducido por el Dr. Mariano Grondona, el programa periodístico de mayor audiencia de la TV local, el punto de inflexión entre una experiencia alternativa y el comienzo de un movimiento económico y social que está mejorando la calidad de vida de miles de personas.
* Hacia dónde estamos apuntando: microemprendimientos, articulación con medianas y grandes empresas, aparcerías con municipios innovadores.
Una de mis frases preferidas respecto a la actividad empresaria en la Red, es que esta le ofrece al emprendedor apoyo técnico y contención emocional, recursos no condicionados por el dinero, para que pueda hacer su experiencia sin morir en el intento. En nuestro primer libro, Cómo Participar de un Club de Trueque, hicimos con Horacio una enumeración de las ventajas de la Red para los microemprendedores:
A pesar de estas importantes ventajas, en la Red todavía no se ha manifestado un claro impulso productivo. Hay muchas razones que explican esta realidad: el mercado del trueque multirrecíproco todavía no alcanzó la variedad y el volumen de artículos y servicios que intensifique el efecto "bola de nieve" productivo. Este consiste en la realimentación progresiva del sistema con nuevos emprendedores - que se suman - al mismo tiempo que llegan para abastecerse de insumos para la producción.
Se hace imprescindible apuntar a estándares de excelencia y Calidad Total, para lograr intercambios con las medianas y grandes empresas. Este es, por el momento, el único camino para abastecer a la Red de insumos críticos a cambio de servicios tales como: instalación de plantas industriales, refacciones, limpieza de oficinas, cafetería, entrega de comida a domicilio, para mencionar algunos de los más requeridos.
También debemos lograr una mayor articulación con los gobiernos locales dispuestos a innovar en materia de política social y abiertos a experimentar con proyectos como los que estamos impulsando.
"Hay una cosa más fuerte que todos los ejército del mundo: una idea cuyo momento ha llegado" ( Víctor Hugo)
Carlos De Sanzo
Abril 1998
6. INNOVACIÓN + SOLIDARIDAD : ENTRADA AL TERCER MILENIO
* El lugar de los sueños
Pensar que tan solo dos décadas atrás estaba en el cuarto piso de la Facultad de Ingeniería viendo admirado como la computadora que ocupaba toda la planta procesaba en tarjetas perforadas miles de cálculos matemáticos buscando mejorar algún rendimiento. Y hoy estoy con mi computadora personal realizando operaciones más complejas con respuestas más rápidas. Esta situación me crea la sensación de vivir una historia acelerada... Una historia en la cual los largos tiempos para ordenar datos, buscar información e imaginar soluciones se simplifican en instantes, para dar lugar a nuevos espacios de interpretación de nuestro rol en la vida.
Millones de años nos separan del origen de la Tierra, cientos de millones de años del inicio de las formas de vida más primitivas como las algas y tres millones de años de la aparición del hombre. Con estas escalas de evolución podríamos intentar proyectar un futuro lineal si no fuera porque nuestra especie ha roto el equilibrio biológico sobre el planeta, provocando cambios de todo tipo en el ecosistema. Uno de ellos es acelerar el reloj de los acontecimientos. Transformaciones que naturalmente tomaron millones de años en realizarse, hoy desde un laboratorio de Ingeniería Genética se logran en pequeños períodos, nuevos virus como el HIV, nuevas especies de seres clonados, comienzan a convivir junto a nosotros.
El concepto mismo de trabajo, tal como lo veíamos a través de las enseñanzas de nuestros padres y maestros, hoy no es el mismo. Grandes maquinarias que siembran, riegan y cosechan en el campo, robots que arman y pintan autos en líneas automáticas de montaje, bloques premoldeados que se ensamblan formando edificios en pocos días. Y sin embargo con semejante "progreso", el mundo asiste a un conflicto sin precedentes en la evolución humana: la pobreza y la exclusión social.
¿ No será tal vez que el diseño de nuestra especie humana no está preparado para esta era acelerada que nos toca vivir ?. . .
¿ Estaremos preparados para ganarnos el pan con el sudor de nuestra frente o para tomar el fruto del árbol? . . .
¿ No será que el individualismo impuesto en nuestro estilo de vida para competir, hoy ya no nos hace ganar ?
Cuando veo las catástrofes a las que nos exponemos, como las inundaciones en el litoral, me pregunto cómo se van a recuperar esas familias que están excluidas del sistema, esos correntinos que no saben hablar Inglés, ni operan una PC, ni poseen una tarjeta de crédito, pero que necesitan vivir.
Me conmuevo ante la solidaridad de las personas que dan para que otros puedan seguir con vida, a la vez que me pregunto cuánto más durarán estas condiciones. El agua, tarde o temprano, se escurrirá, la televisión encontrará una nueva noticia y entonces ¿ qué va a ser de esas familias ?
"Una civilización no es decadente hasta que los lamentos toman el
lugar de los sueños"
John Barrymore
* Calidad de vida en tiempos del Estado de malestar
Para continuar con el proceso de construcción de un estado de bien común ¿ porqué no podemos transformar y canalizar toda esa energía solidaria en un mega emprendimiento ? ¿Porqué no nos integramos todos como red y conformamos una sola Empresa Social ?
Hoy sabemos que las redes pueden ser una nueva forma de interacción entre las personas, donde, en el sentido más profundo de la palabra "red", el poder queda distribuido entre todos los miembros de ella. Más aún, el poder de la red, consiste en el poder comunicarse, el poder ser escuchado, el poder ser útil, el poder hacer
En medio del anonimato y el contacto impersonal de contestadores automáticos y frases armadas que prefabrican estas sociedades masificadas, la organización en red rescata los valores humanos de las relaciones estrechas de las primeras sociedades cooperativas, pero amplificadas gracias a las telecomunicaciones y al gran desarrollo de los medios electrónicos.
Las redes no sólo impactan en cosas tales como el nivel de empleo y la estructura de la industria, sino también en la distribución del poder político y económico, en las dimensiones de nuestros emprendimientos, la visión sin fronteras de éstos y la naturaleza del trabajo. A partir de estimular unidades de trabajo más pequeñas que operen en forma vinculada con otras, y de pensar en una descentralización y desurbanización de la producción, los nuevos sistemas de producción concatenados, podrán generar nuevos puestos de trabajo y producción volviendo a nuestro primitivo lugar : el hogar.
"Hace 300 años, sólo un loco podría haber pensado en que los
campos quedarían despoblados y la gente se apiñaría en fábricas urbanas para ganarse
el pan"
Alvin Tofler
Quizás, la red sea uno de los medios más viables que tenemos a mano para tratar de cambiar el sistema despersonalizado en el cual vivimos, ya que las redes son siempre abiertas, la materia, información y energía fluyen continuamente a través de ellas, reorganizándose y adaptándose de manera flexible. Interactuando en redes sobre redes, podemos tomar de ellas todo lo que necesitemos.
Tanto sea que se centren en la búsqueda espiritual, la reinserción en la sociedad, el desarrollo personal o empresario, la principal función de una red es, a través de la interrelación, que una persona no se sienta sola, y, por lo tanto, que no sea tan vulnerable a los conflictos que se plantean tan rápidamente. Se convierte en una estrategia local, para lograr cambios globales: promueve enlaces y contactos entre quienes pueden complementarse y potenciarse.
Una red es comparable a nuestro sistema nervioso: en el cerebro, la energía se distribuye de manera descentralizada : una neurona se conecta con otra y pasa la información en forma no lineal y simultánea. Así, las redes contactan intereses y personas, facilitando la creatividad y la posibilidad de encontrar soluciones nuevas y creativas a problemas comunes, como ocurre en la Red Global de Trueque.
Ya sea desde las más simples basadas en el barrio o en el lugar de trabajo, pasando por las de recuperación de alcoholismo, drogas o diversos problemas familiares, hasta las redes ecologistas, de negocios o académicas, es innegable que está surgiendo una alternativa ante un mundo manejado por poderes concentradores que nos angustian por su insensibilidad. A la vez que se van encontrando soluciones para uno mismo, se fortalece el sentido de solidaridad y cooperación necesarios para transformar la sociedad.
Justamente, en la primer Jornada de Economía del No-dinero que impulsamos desde la Red Global de Trueque, en el inicio de este año de trabajo, entre los proyectos de las distintas comisiones surgieron acuerdos y acciones para seguir profundizando. Algunas de ellas son:
Cultivar la solidaridad y desarrollo en las relaciones.
Cultivar la solidaridad desde el amor y la igualdad.
Ya que la solidaridad está latente en nuestros valores, pero no hemos sabido cultivarla y hacerla sustentable (inclusive se la emplea tanto en los medios masivos de comunicación que su significado se desdibuja), quiero hacer algunas reflexiones acerca de los orígenes de la solidaridad, para que comprender cómo evolucionan las diferentes formas de afrontar los problemas sociales y qué papel juega la iniciativa social en los distintos momentos históricos ; cuáles han sido sus formas de intervención en la sociedad y cómo hemos llegado a la situación actual. Conocer las dificultades del pasado nos puede ayudar a superar los del presente y entender que no hay dos mundos, sino uno sólo y es el de la Empresa Social.
* De la caridad interesada a la empresa social
Es necesario tener en cuenta que distintas formas de intervención social aparecen en diferentes momentos de la Historia como producto del desarrollo desigual y combinado de las anteriores, aunque esto no quiere decir que desaparezcan totalmente. En un mismo espacio pueden convivir diferentes expresiones de solidaridad con mayor o menor arraigo. Por ello, en la actualidad, frente a intervenciones innovadoras, conviven organizaciones que desarrollan acciones en el más puro estilo caritativo o benéfico, como si el tiempo no hubiera pasado por ellas, perpetuando, de esta manera, acciones de otras épocas.
En la antigüedad, la ayuda a los demás se desarrollaba a través de la familia y de las relaciones de buena vecindad. Se ayudaba en la siembra, en la reconstrucción de la vivienda dañada o al vecino que no tenía medios de subsistencia. También esa solidaridad comenzó a organizarse en forma de los primeros gremios de maestros, oficiales y aprendices : realizaban aportes para superar posibles crisis generando así el beneficio de la previsión. Esa época se destacó por las acciones caritativas, beneficiando no solo a los miembros de la familia, el feudo o un gremio, sino a los excluidos que no estaban sujetos a protección alguna.
En la Edad Media se originaron las primeras leyes respecto a la pobreza. Ésta molestaba al feudo, por lo que se intentó impedir la mendicidad del pobre que ellos consideran bueno para trabajar y que, por diversas razones no lo hacia. Estas leyes provocaron que los pobres sean tratados como si fueran ladrones y condenados como tales. Progresivamente, se va reduciendo la protección feudal y eclesiástica al damnificado, comenzando a tomar cuerpo la beneficencia pública. La beneficencia pública - a diferencia de la caridad - no es ejercida por la Iglesia o por ciudadanos con poder económico: el protagonismo principal pasa a ser ocupado por los ayuntamientos.
A partir de los principios de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa, comienza a considerarse al marginado como un ciudadano más, con derechos y deberes. Aparece la Asistencia Social como segundo sistema de protección social. El Estado empieza a ocuparse de los problemas de los pobres y marginados como una obligación inherente a su propia función. Pero, simultáneamente, comienza a verlos como un hecho "natural" . No intenta mejorar la situación de los sectores empobrecidos, ni cambiar estructuras para que abandonen su marginación. Se trata de una ayuda puntual, que se presta en un momento concreto y que no tiene efectos duraderos. Como consideran que la marginación y la pobreza son una situación inevitable y que siempre existirá, ya que depende de cuestiones personales, no se ataca a los factores que la provocan, sino sólo sus síntomas visibles, dando soluciones individuales fugaces. Se pretende, en definitiva, mantener a las masas de pobres en un nivel mínimo de subsistencia, que permita su utilización como mano de obra y que preserve a la sociedad y al Estado de los elementos no deseables.
El desarrollo industrial de la segunda mitad del XIX provoca un agravamiento de la pobreza, sobre todo en los márgenes de las grandes ciudades, producto del desarrollo industrial y de una inmigración masiva sin la más mínima planificación. Se produce un crecimiento incontrolado de las zonas fabriles que se rodean de grandes cinturones de miseria. Surge la filantropía con un espíritu de buena voluntad activa hacia los semejantes, basado en la idea y el sentimiento de fraternidad humana, es una forma laica y más racional de la caridad cristiana. Se expresa en acciones realizadas para fomentar el bienestar, no socorriendo individualmente a los necesitados, sino mejorando su situación por medio de acciones de alcance general, especialmente a través de instituciones benéficas. Se interesan cada vez más por la persona como tal y, se intenta mejorar su situación, no sólo mediante limosnas y donativos, sino creando asociaciones filantrópicas, más duraderas en el tiempo que ejercen un efecto de control moral sobre los pobres. Estas asociaciones filantrópicas crean colegios, orfanatos y comedores.
Hay quienes sostienen que ese afán de intervención de los grupos sociales dominantes sobre el pauperismo constituye el fundamento que explica que la caridad, la beneficencia y la asistencia se configurasen históricamente como instrumento de control social, esto es, como un medio más para reforzar los intereses de los grupos dominantes, a fin de evitar los riesgos que podían representar los menos favorecidos. Progresivamente se va generando un cambio cualitativo importante, comienza a cultivarse socialmente el valor de la solidaridad. Se va comprendiendo que "la caridad producía beneficencia mientras la solidaridad produce servicios sociales". Este cambio de la caridad a la solidaridad, de la beneficencia a los servicios sociales es fundamental en la evolución histórica de la atención a los ciudadanos pues nos abre las puertas a nuestra situación actual.
* Si cambiamos nuestros esquemas de percepción, cambiamos el mundo
Gracias a lo que hoy abunda - la información - en combinación con la experiencia adquirida gracias a las posibilidades de intercambio (redes de intercambio de saberes), comenzamos a darnos cuenta de que por un lado, no hay nada fuera de nuestras mentes: todo son interpretaciones y que, por otro, las ideas son cárceles de larga duración, como la creencia que - durante años - tuvimos acerca de las necesidades humanas. Se creyó durante mucho tiempo que éstas tienden a ser infinitas, que cambian constantemente, que varían de una cultura a otra y que son diferentes en cada período histórico. Sin embargo, desde la perspectiva antropológica de los nuevos paradigmas del conocimiento, sabemos que ello no es así. Las necesidades humanas responden a simultaneidades, complementaciones y compensaciones para su satisfacción en todo el planeta y los satisfactores de esas necesidades son los que definen la modalidad en que una cultura o una sociedad se desarrolla.
"Todo en el universo está relacionado a todo lo demás; nuestros
conceptos de tiempo y espacio tienen que ser modificados de un modo que ahora no
comprendemos"
David Bohm
Los satisfactores no son el dinero ni los bienes económicos disponibles, sino todo aquello que representa las distintas formas de Ser, Tener, Hacer y Estar, incluyendo también estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, valores éticos, comportamientos, actitudes y formas de organización, todas en permanente integración para promover el cambio social.
Reconociendo que las necesidades humanas son las mismas, independientemente de la ubicación histórica que nos toque y que el pensamiento científico está en plena expansión a partir del avance de la mecánica cuántica, otro es el mundo que podemos analizar y construir.
Cuando comenzamos a entender que - nosotros - los individuos carecemos de la habilidad de distinguir entre la realidad y nuestro modelo de la realidad, ya que generalmente respondemos, no a la realidad, sino a lo que imaginamos que es real, empiezo a poder replantearme de qué manera quiero vivir.
Ya no me asombra que hoy la ciencia reconozca y confirme las tradiciones esotéricas según las cuales existe un orden espiritual en el universo. Esto me sigue sugiriendo que nos encontramos en las puertas de una nueva sociedad, más cercana a la ética trasmitida por los maestros espirituales haciendo puente con la del pensamiento científico. La nueva visión holográfica del pensamiento y la acción en redes contribuye a la creación de este modelo ético a partir de la integración de las partes de la sociedad y aquí hay que aclarar que no se trata de la interrelación de las partes, sino de la implicación del todo en las partes.
Desde esta visión, las realidades complejas son tanto proceso como resultado, mecanismos generativos ocultos, al igual que producto tangible de los mismos. Resulta muy interesante esta visión tridimensional de la realidad : el modelo de organización holográfico es un sistema en el que las partes que componen una determinada realidad contienen información acerca de la totalidad de la misma y, por ello, son por ello capaces de constituir tal realidad autónomamente, cada una por su cuenta. Además, las realidades sociales humanas se caracterizan por estar compuestas por unidades discretas - las personas - que están en posesión de modelos dinámicos, generativos y, de alguna forma, completos, de esas mismas realidades. La idea de holograma social propone, precisamente, lo contrario de lo que suele asumir la tradición, esa idea cárcel que no nos deja ver más que lo impuesto y tan sutilmente dominante del pensamiento clásico.
El nuevo planteo nos define a "la sociedad" en esencia como una realidad subsistente por encima de los individuos, en la forma de una "conciencia colectiva" con sus sistema de normas, cultura, ideología y satisfactores. Según esta óptica, los individuos asumirán la condición de agentes sociales y se definirán como tales, simplemente a partir de la "interiorización" y "reproducción" de esa realidad externa y superior a ellos. Desde el punto de vista holográfico, las "partes" no mimetizan el todo social, sino que lo constituyen: las conciencias de los sujetos individuales no son imitaciones en miniatura de lo que, a fin de cuentas, es su producto emergente, sino causa del mismo. En realidad, no hay algo así como un todo social, sino tantas versiones del mismo como sujetos individuales que lo postulan.
El holograma social que tiende a constituir el gran mecanismo reflexivo de la conciencia humana es, sin embargo, al mismo tiempo, necesario e imposible. Es necesario porque no podemos dejar de construirlo imaginariamente en el curso de nuestra acción social de la misma manera que no podemos programar y hacer cosas sin asumir nuestra libertad. Necesitamos creer que podemos entender a los demás para actuar socialmente con sentido, y la puesta en ejecución de esa creencia coincide con la constitución reflexiva de nuestro propio holograma social individual. Pero esa creencia nuestra resulta irremediablemente defraudada, y por tanto su manifestación empírica se revela, tarde o temprano, imposible: el intento de reproducir reflexivamente las conciencias ajenas fracasa siempre, en una u otra medida, y nuestro imaginario holograma debe ser una y otra vez reconstruido, como un castillo de naipes permanentemente rehecho y destinado siempre a derrumbarse de nuevo, promoviendo un desequilibrio persistente que nos lleva a una acción creativa.
"El universo no sólo puede ser más raro de lo que pensamos, sino
más raro de lo que podemos pensar"
J.B.S. Haldane
* ¿ Quién dijo que todo está perdido ?
Estamos ingresando al tercer milenio y estamos al borde del caos, con un planeta sembrado de misiles, analfabetos, exclusión social y hambre, generadores de pobreza mundial y la pobreza es un poderoso acelerador de la degradación del medio ambiente. Las personas pobres, con bajos niveles de tecnología y severas necesidades de combustible y alimentos, se convierten inconscientemente en poderosos agentes de destrucción, ya sea de los bosques tropicales o en los valles y sierras, labrando una trampa para el medio ambiente y para su propio futuro.
Entonces ¿ de qué evolución hablamos ? ¿En qué mundo crecimos?
Crecimos y evolucionamos, es cierto, pero como seres aislados. Llegamos a esta crisis porque en el camino se nos perdió el sentido de aldea, el contacto con la tierra. Los intelectuales, gobernantes y científicos generaron e impusieron modelos de pensamientos y modelos de acumulación alejados de la acción solidaria, los cuales habrá que reconceptualizar para poder vivenciar el conocimiento, sin arrogancias ni soberbias, con la simpleza de lo natural. Llegó quizás el momento de introducir lo humano - el sentir - en la política, la producción, la economía, la ciencia y el dogma. Hasta ahora las distintas disciplinas generadas por el actual mercado, vienen trabajando aisladas y comportándose como las células del cáncer. Ellas son como "otras" células, poseen los mismos elementos y origen, pero resulta que un día enloquecen y se ponen a trabajar sólo para sí mismas, acumulando toda la energía hasta matar el cuerpo que habitan. Así de sencillo, hoy debemos trabajar como equipo interdisciplinario para este cuerpo-planeta.
Frente a este proceso de pensamiento integrador que se plantea como emergente, como una actitud lúcida para el mejoramiento de la calidad de vida, la cultura individualista del siglo XX debe ser suplantada por un pensamiento científico holístico que genere aperturas de pensamiento, desestructurando el viejo modelo en el cual nos creíamos dueños de la verdad revelada. El planeta no se comprende ni se salva desde la mística solamente, ni desde la ciencia, ni desde las ideologías. Tenemos que integrarnos. Si somos capaces de eso, podremos completar la evolución del ser humano a "ser natural".
Tenemos una gran oportunidad y tenemos una gran responsabilidad. Asumámosla para el beneficio de nuestra generación y el de futuras generaciones y sobre todo para el beneficio de esta unidad que es el planeta tierra. La Red que supimos construir, nos ofrece un gran laboratorio social donde podemos poner de manifiesto nuestra capacidad de diseño natural, para tomar lo que nos hace falta a través de la reciprocidad. Como prosumidores ofrecemos y a la vez demandamos bienes y servicios con total libertad tanto para producir como para consumir, reinventando el mercado. Un mercado que tiene espacio para la reciprocidad, la solidaridad y la distribución, que nos permite aprender a utilizar productivamente la energía de la bronca y la indignación, que acepta lo nuevo y el riesgo como parte de la vida misma, que nos invita a cultivar la alegría de compartir, la alegría de la calidad y no de la cantidad, la alegría de relacionarse y no de poseer.
En definitiva, recreamos un espacio donde se puede vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir. En este mercado todos poseemos un capital, que, a mi juicio, es el más importante, el capital humano. Este es el único que puede hacer frente al flagelo de la pobreza y necedad estructural. Éste es un mercado que no compite, pues se inicia ganando a partir de que sus integrantes ganan satisfactores y calidad de vida. Sumemos entonces las energías de la angustia, la frustración y el fracaso para transformarlas socialmente en acción. Integremos nuestros saberes en la construcción de la Empresa Social que puede llegar a ser la Red Global de Trueque. Hagamos de ella una parte constitutiva de nuestras vidas, "la empresa" permanente de vivir en este capitalismo que se transforma y nos transforma, también permanentemente y nos permite hoy más que nunca inventar nuevos modos de crear una sociedad más equitativa y justa.
Esta propuesta, surge con la fuerza de todo el deseo de superación en la vida y la lucidez de comprender que el bienestar común es la consecuencia del progreso del mayor número de personas en una sociedad. Necesitamos un planeta sin problemas ecológicos, en donde el respeto entre las personas sea verdadero y podamos materializar la solidaridad como política de vida. No aceptamos que los pobres sean cada vez más pobres, queremos dejar de lado los problemas que nos acarrea estar dentro de un sistema regido por entes abstractos. Tenemos derecho a vivir de una manera superior, hacernos valer por lo que somos y no por los caprichos del casino electrónico internacional.
Llegó el momento de que la ciudadanía se haga cargo de la ciudadanía y empiece a tomar lo que necesitamos para crecer/crear la Empresa Social, que genere el producto anhelado por todos, la paz mundial. Ahora bien, sabemos lo que no queremos que nos pase a nosotros y al planeta. No queremos más daños de ningún tipo. Sabemos que los nuevos conceptos sociales emergen haciendo que lo privado se haga público y lo público, privado. Sabemos que el Ser, Tener, Hacer y Estar de nuestras necesidades son comunes a la especie humana y que la solidaridad aplicada a las redes crea una gran energía productiva. Entonces ¿ cómo salimos de la situación de pobreza crítica ? ¿Cómo superamos la exclusión social?
Nuestra propuesta es concreta: construyamos la Empresa Social, apoyada en redes abiertas de prosumidores solidarios que compartan principios éticos y valores humanos, con capacitación permanente y circulación de la información irrestricta. Integremos al Estado a través del municipio, promoviendo el trueque multirrecíproco. Mejoremos el actual contrato social y organicemos una red mundial de reciprocidad, empleando los recursos informáticos y el avance de la tecnología.
En otras palabras, pongamos en valor lo que hoy abunda en el mundo: las horas desocupadas de millones de personas que necesitan consumir y pueden producir. Asumamos la responsabilidad de gerenciar colectivamente estos nuevos espacios sociales que la homogeneización del modelo global no pudo resolver.
Sepamos ver lo invisible a nuestros ojos: la necesidad que tenemos
todos de todos.
Horacio Covas
abril 1998
7. EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO.
¡ LAS TENDENCIAS LAS ESCRIBEN LOS AUDACES !
La manera más fácil de explicar qué es una catástrofe es contar qué nos pasó a nuestros proyectos institucionales, siendo nosotros los tres autores de este libro. Siendo yo quien escribe Heloisa Primavera, allá por marzo - abril de 1996, estuve tratando de organizar en Argentina una campaña ciudadana similar a la que impulsaba el sociólogo brasileño Herbert de Souza, "Betinho", a partir de 1993, y que llevó a que se formaran centenares de Comités de la Ciudadanía para producir acciones contra el hambre, desde la sociedad civil. Viajé a Río, lo entrevisté a él y a sus principales colaboradores en la articulación de la campaña, escribí artículos, convoqué a personalidades de distintas instituciones, convencida de que estaban dadas las condiciones para empezar a generar una movilización masiva. Pese a que había gente comiendo gatos en Rosario y que había en aquellos momentos cierta indignación contra la impunidad jurídica, vista por el impacto de los casos Carrasco, María Soledad y el gatillo fácil suelto en la Provincia de Buenos Aires, la respuesta fue insuficiente. Al parecer, no había consenso acerca de que el hambre fuera un problema y de que a la impunidad fuera posible enfrentarla desde la ciudadanía. Así que, unos meses más tarde, cuando vi en el programa Hora Clave el grupo de Bernal que presentaba su propuesta de Club del Trueque, sólo no adherí a investigar un poco más la propuesta porque no alcancé a retener los contactos para hacerlo. Pensé, de todos modos, que si prosperaban, ya nos encontraríamos. Empecé entonces, en la misma época a desarrollar el Proyecto Universidad Mutua / Redes de Intercambio de Saber y no los volví a encontrar hasta la Primera Jornada Rioplatense de Trueque Multirrecíproco, en mayo del 97, cuando me di cuenta de que algo habían crecido, puesto que convocaron a 1300 personas al evento. En aquel momento, mi proyecto era ensamblar las Redes de Intercambio de Saber con un programa de apoyo a Empresas Sociales que la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaba desarrollando. No fue sino en octubre de ese año que nos encontramos en Río de Janeiro y empezamos un inmediato intercambio de saberes, entre los cuales uno de los más importantes - para mi y para ellos - fue traducir rigurosamente, en ambos sentidos, todo lo que decían a mis compatriotas y sus contestaciones. Es más sutil que lo que parece ser... Esa tercera experiencia fue la vencida. Comprendí que teníamos un potencial de articulación explosivo, que teníamos cada uno lo que le faltaba al otro, en muchos aspectos: nuestra experiencia, de intercambio de saberes y de Cibernética Social, que permite administrar el conflicto al interior de los grupos sin descuidar la productividad, era precisamente lo que la Red Global de Trueque estaba buscando, para rediseñar un sistema de capacitación que trascendiera la contención grupal y apuntara a la productividad.
A partir de ese momento, hemos empezado a construir una aparcería entre instituciones afines, en el caso, la Red Global de Trueque y el Proyecto Campus Avanzado / Universidad Mutua. Lo curioso es que no hay vencedores y vencidos : todos los proyectos siguen vivos, porque en nuestra comprensión los proyectos mismos son sólo mediaciones para lograr ciertos resultados. Y los resultados buscados eran los mismos, desde el comienzo : reconstruir la utopía desde nuestra realidad latinoamericana. Por ello tenemos entre nuestros referentes - más políticos que teóricos, pero no menos rigurosos por ello - un equipo latinoamericano considerable, integrado por Waldemar De Gregori, sociólogo brasileño, creador del movimiento de Cibernética Social que hace dos décadas lidia al interior de instituciones de la región, enseñando a "jugar" el juego del poder ; Humberto Maturana y Francisco Varela, biólogos chilenos que han re-escrito la construcción del conocimiento desde la perspectiva de que "No hay nada fuera de nuestras mentes : todo son interpretaciones" ; Alfredo Moffatt, discípulo de Pichon Riviere, arquitecto del tiempo y autor de la teoría temporal del psiquismo, con la cual se puede abordar el campo popular con categorías muy eficientes para el manejo de grupos e instituciones ; Fernando Flores, filósofo del lenguaje chileno que enseña a conversar para transformar el mundo y desafía las teorías del management con su última obra sobre la capacidad emprendedora ; Darcy Ribeiro, educador, antropólogo y político que llevó a cabo, como vicegobernador del Estado de Rio de Janeiro, la experiencia educativa más relevante de las últimas décadas, en los Centros Integrales de Educación Pública, y Herbert de Souza, el sociólogo recientemente desaparecido, que desafió la comodidad de echarle la culpa al otro y lanzó el grito de guerra "Es la ciudadanía responsable la que instaura un Estado fuerte : somos todos responsables por el hambre de nuestros hermanos". Finalmente, pero no menos importante, queremos señalar dos presencias más : la de Bernardo Kliksberg, quien introdujo el enfoque de Gerencia Social para enfrentar la pobreza en América Latina y la de José Luis Coraggio, en cuyo pensamiento advertimos un aliado riguroso y comprometido con la causa popular, a través de sus postulados acerca de la economía popular urbana. Los interesados en profundizar estas informaciones encontrarán referencias en la bibliografía al final de la obra.
Como hemos anticipado, los resultados del encuentro repercutieron en muchos planes, al interior de ambas Redes, la del Trueque y la de intercambios de saberes. Por ejemplo, la Red Global del Trueque incorporó al intercambio de saberes como una modalidad más de intercambio, con sus particularidades. Aquí, los saberes no tienen VALOR CUANTIFICADO : un saber vale por su uso para quien lo necesita y todos los saberes valen. Se estimula entonces a que las personas traten de descubrir qué saberes no habían detectado que eran parte de su patrimonio. Ese trabajo impacta muy fuertemente sobre la autoestima : ayuda a construirla o a recuperarla, cuando está dañada, especialmente por las situaciones de desempleo prolongado.
Otra de las herramientas llevadas a nuestro Programa de Capacitación Permanente, diseñado y puesto en marcha desde el Nodo Obelisco, incluye el entrenamiento en Dinámica Grupal Explícita, en la cual el poder se distribuye a través de la palabra, dada a todos los participantes de cada reunión y cultivada como posibilidad de asumir responsabilidades crecientes, práctica indispensable para la rotación en el rol de coordinadores de los Nodos, punto crítico para el crecimiento del nodo y de la Red. La teoría triádica del poder es la base de este trabajo.
Del Diseño Ontológico de Fernando Flores, hemos tomado las habilidades de diseñar conversaciones para resolver los conflictos al interior de los grupos, a la vez que el modelo de desarrollo de habilidades combinadas : emprendedoras, políticas y solidarias.
Los principios de la Red Global de Trueque se encuentran absolutamente identificados con las consignas de invitación al aprendizaje que nuestro programa de capacitación pide :
Finalmente, para seguir creciendo con la Red y enfrentar los desafíos permanentes de la vida social, hemos tomado como herramienta de análisis y diseño de la complejidad, las nueve leyes de Dios, según Kevin Kelly :
Si observamos la evolución de la Red Global de Trueque desde sus inicios, podemos reconocer claramente la presencia de tales leyes, en toda su extensión. A la vez, podemos utilizar estas leyes en el diseño de nuevas alternativas, cuando sean necesarias. A los interesados, podremos facilitar una síntesis de la traducción que hemos hecho para nuestro uso docente.
Finalmente, para dejar sentada aquí nuestro reconocimiento a este encuentro, a estos audaces aparceros que he identificado como socios en la vida, quiero recordar unas palabras de Octavio Paz, que estaban escritas en el muro de una casa en que vivi, en la Ciudad de México :
Para que pueda ser, he de ser Otro:
salir de mi, ser en el otro.
Los otros que no son, si yo no existo.
Los otros que me dan, plena existencia.
Heloisa Primavera
Abril 1998
8. LOS QUE FUIMOS EN ALGÚN MOMENTO DE LA HISTORIA
A sabiendas de que las listas no se mantienen por mucho tiempo, porque somos cambiantes, de lugares y de gentes, queremos dejarles en este espacio lo que fue, en algún momento, una relación segura de aquellos Nodos que se comunican con nosotros regularmente. Hay otros que no lo hacen sistemáticamente, aunque pueden estar - en la práctica - conectados con la Red, a través de los intercambios de productos, servicios y saberes, materia legítima de la RGT. La información que sigue fue recopilada en marzo de 1998 y, aunque parcial, da una idea de la distribución geográfica de la Red.
CAPITAL FEDERAL
Nodo Obelisco:
Carlos Pellegrini 211 - 7º p. Dirección General de la Mujer
lunes de 18 a 20.30 hs. Informes: Heloisa: 815-6824
Nodo San Telmo
Defensa 740, sábados 16 hs.
Capacitación: sábado 15.30 hs.
Informes: Mirta: 787-5159
Nodo Colegiales
Freyre 329, Jueves 18 a 20 hs.
Informes: Miriam: 781-2655
Nodo Congreso
Iglesia Balvanera, Bmé. Mitre y Azcuénaga
Sábados 10 a 12 hs. Informes: Miguel: 951-5683
Nodo Flores
Donato Alvarez 676, viernes 18.30 hs.
Informes: Andrea 611-7607
Nodo Villa Crespo
Castillo 460, miércoles 18/20 hs. (Corrientes y Canning)
Informes: Flora 856-1720
Nodo Centro
Paraguay 1579, martes 19 hs.
Informes: Mabel 857-3550
Nodo Almagro
Sarmiento 3419, viernes 18.30 hs.
Informes: Rubén 861-9353
Nodo Floresta
Gualeguaychú 550, martes 18.30 hs
Informes: Marcela 857-1879
Nodo La Paternal
Almirante Seguí 2125 / sábados 10-14 hs
Informes: Alicia: 584-0032
Nodo La Boca
Olavarría 486, Domingos 16 a 19 hs.
Nodo Devoto
Lascano 4237, martes 17 hs.
Informes: Nelly: 568-5542
Nodo Belgrano
Cabildo 3067 - martes 18 a 20 hs.
Informes: Ricardo: Radio mensaje 527-6819
GRAN BUENOS AIRES
Nodo Lanús Este
Arias y Ohiggins - Sociedad de Fomento - Sábado 10 hs.
Informes: Adriana 241-5378 Graciela: 241-1826
Nodo Valentín Alsina
República Argentina 2660 - Viernes 19 hs.
Informes: Jorgelina 209-9805
Valentín Alsina II
Liniers y Rivadadvia, Iglesia Rosa Mística
Lunes 19 hs. - Informes: Francisco: 265-0979
Nodo Quilmes (Buen Ayre)
Benito Pérez Galdós 1527, Jueves 17 hs.
Informes: Sonia 254-4732
Nodo Quilmes (Los Amigos)
La Fábrica - Condarco y R. del Líbano
martes16 hs, domingos 10 hs.
Informes: Mirella: 254-3073
Nodo Bernal - El Triángulo
Av. Los Quilmes 1280, 1º piso, Lunes 17 a 22 hs.
Informes: Mónica 252-9925
Nodo Bernal
De Pinedo y Chacabuco, sábado 10 hs.
Informes: María Rosa: 253-4833
Proveeduría Zona Sur
Condarco y República del Líbano
domigos 10/14 hs., martes 16/18 hs.
Nodo Lomas de Zamora
Joaquín V. González 247 - Jueves 18-21 hs.
Informes: Mónica: 242-5279
Nodo Florencio Varela
Pedro Morán y Larrea - Capilla San José Obrero
martes 18 hs. Informes: Gladys; 237-9405
Nodo Lomas de Zamora (Alegría)
Informes: Jorge; 245-3479
Nodo Luis Guillón
Parroquia La Anunciación, Mendiondo 1550
Martes de 18 a 21 hs.
Informes: Eugenia 272-9797
Nodo Burzaco
Joaquín V. González y Goyena , Miércoles 16,30/20 hs.
viernes 14/16,30 hs.
Informes: Rubén 238-1267
Nodo José Mármol (Los Aromos)
25 de Mayo 650, Lunes 18 a 21 hs.
Informes: Elisa 243-6025
ZONA NORTE
Nodo Florida
Deán Funes 1341, lunes 18,30 hs.
Informes: Amalia: 795-3605
Nodo Vicente López
Agustín Alvarez 1823, jueves 18 hs.
informes: Ricardo; 783-8763
Nodo Olivos
Rosetti 3063, miércoles 19 hs.
Informes: Norma 794-8611
Nodo Villa Adelina
L. Piedrabuena 1450, sábados 18 a 21 hs.
Informes: Beto 766-7073
Nodo San Andrés
Intendente Casares 50, Estación Malaver, Jueves 20 hs.
Informes: Antonio Urdiales: 709-7605
Nodo Martínez
Catamarca 3341, viernes 18 hs.
informes: Artemio; 717-1657
Nodo San Fernando
Alvear 2700, martes 18 hs.
informes: Mirta 745-4041 / Cristina 745-8708
ZONA OESTE
Nodo Castelar
Salcedo 2080, Parroquia, domingo 17 hs.
Informes: Oscar 788-4767
Nodo Moreno (Las Catonas)
Ruta 23, Colegio 70, sábados 18 hs, martes 18 hs.
Informes: Mabel 037-816773
Nodo Moreno (Guadalupe)
Iglesia Guadalupe, Victorica y Güemes,
Jueves 15 hs. / Informes: César (15) 935-3675
Nodo Moreno (Villa Anita)
Escuela 16, sábado 15 hs.
Nodo Moreno (Barrio La Victoria)
Paraguay 6945 - sábado 15 hs.
Nodo Sáenz Peña
Av. Mosconi 2738 - miércoles 18 hs.
informes: Quique: 311-0056 Código 19425
Nodo Gral. Rodriguez Sur
Pedro Welta y 2 de Abril, Domingo 10 a 12 hs.
Informes: Rosa (037) 40585 Raúl: (037) 40877
Nodo Gral. Rodriguez Malvinas
Club Caza y Pesca Frente Estación Malvinas
Martes 17 hs. / informes: Blanca: 037-851199
Nodo San Antonio de Padua
San Juan 1845, entre M. Acosta y Dorrego
Lunes 17 hs.
Nodo Padua (Club Cien Rayos)
Club Cien Rayos, Lunes 18 hs.
Nodo Merlo
Garay y R. Peña, Iglesia del Camino
Miércoles 16 a 18 hs.
Nodo Merlo Centro
Victorino Losa 1340, Club Los Pinos,
Jueves 18 a 20 hs.
Nodo Merlo Norte (Santa María)
Viena y Palmar, martes 18 hs.
Nodo Merlo Norte
Club Ferrocarril Oeste, miércoles, 16 hs.
Nodo Paso del Rey
Dastugue 2650., Domingos 9,30 a 12 hs
Informes: Beatriz (037) 639575
Nodo Morón Sur
Tierrestegui 3957 - martes 18 hs.
Pcia. de BUENOS AIRES
Nodo La Plata 1
Calle 38 Nº 1072 (16 y 17)
Sábados 11 hs, miércoles 21 hs.
Informes: Hugo (021) 211477
Nodo Villa Elisa
Centenario y 38, Club Villa Elisa
Domingos 10 hs.
Informes: Ana (021) 732472
Nodo Parque Hudson (Rural)
Ruta 36 acceso Km. 30.5, Domingo 14 hs.
Nodo Tandil
Alsina 735, sábados 19 hs.
Nodo Bahía Blanca
Rivadavia 2050, jueves 18 hs.
Villariño 61, sábados 17 hs.
Informes: Alejandro (091) 27361
Nodo Mar del Plata
informes: Ana: 023-942548
Provincia de CORDOBA
Nodo Córdoba Capital
Informes: Sergio (051) 69-5902
Nodo Córdoba Centro
Bs. Aires 125, sábado 17a 20,30 hs.
Informes: Juana 051-55-3138
Nodo Río Cuarto
La Casa del Trueque, San Lorenzo 490
Informes: Rosario (058) 629182
Nodo Villa Allende
Velez Sarsfield 41
Informes: Marta 0543-94930
Nodo Barrio Gral. Paz
Pringles y Catamarca, Sábado 16 hs.
Informes: María Pisana 051-235415
Nodo S. R. de Calamuchita (Río Tercero)
Informes:
Nodo Capilla del Monte
Aldea del Trueque
Informes: Marcelo (0549) 24047
Nodo La Falda
Huerta Grande - Chacra El Gozante
Informes: Elsa 0548-23801 - Nora 0548-23534
Nodo Villa Carlos Paz
Informes: Ana María (0541) 30029
Alba: 0541-24018
Nodo Santa Mónica
Cooperativa Santa Mónica, Sábados 15 hs.
Provincia de SAN JUAN
Alem 654 (Norte), Sábados 18.30 hs.
Informes: Hugo (064) 235807 - Liliana (064) 250153
Provincia de NEUQUEN
Informes: (099) 48-0642
Provincia de CORRIENTES
Club Atlético Tucumán, Rivadavia y Tucumán,
Jueves 20 hs.
Informes: Favio( 0783)24282 - Valerio: (0783)22483
Provincia de MISIONES
Nodo Posadas
Casa del Angel, Ayacucho 1360
Informes: 0752-28877
Provincia JUJUY
Nodo Capital
Pje. Gómez 73, Bo. Cdad. de Nieva Sábados 17 hs.
Informes: Julio 088-226802
Provincia de SALTA
Nodo Salón de ATE
Rioja esq. Esteco, Sábado 11 hs.
Provincia de MENDOZA
Federico Moreno 2456, Sábados 16 a 19 hs.
Informes: Alberto 061-306833
República O. del URUGUAY
Nodo Montevideo
Informes: Alvaro 005982-7076359
ESPAÑA - (País Vasco)
Lege Zaharren Enparantza 3-1º, Zaraus, Guipúzcoa
BRASIL - Nodo Sao Paulo
CEP O5418-040 Informes : Chico /Stella fax N° : 005511.853.3861
Nodo Campina do Monte Alegre
Informes : Edinho fax N° : 0055.156.256.1393
9. OTROS SOCIOS EN LA AVENTURA
Existe una amplia variedad de experiencias en las que se apunta a desarrollar un modelo de sociedad responsable, creativa e innovadora. En este apartado queremos incluir algunas que consideramos relevantes y que hemos visitado recientemente, para poner a disposición de los lectores esa información que aun no se encuentra al alcance de todos. Nos referiremos a la Universidad Mutua/Redes de Intercambio de Saber y a la experiencia del Campino Real, ambas en el estado de Sao Paulo Brasil, y, por último, incluimos una reseña de nuestro paso por Ithaca, Estado de Nueva York, centro difusor de la experiencia del dinero local a más de 300 municipios del país del Norte.
UNIVERSIDAD MUTUA - REDES DE INTERCAMBIO DE SABER
La Asociación para el Desarrollo de la Intercomunicación (A.D.I.)es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1984, con sede en São Paulo, Brasil, que apunta a lograr el desarrollo de la intercomunicación en proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo de la ciudadanía. Para lograr sus objetivos, la A.D.I. promueve intercambios horizontales de información, conocimientos y experiencias y trata de difundir una cultura alternativa, más democrática, de organización en red.
Pretende contribuir a la superación de las formas de comunicación en las cuales las informaciones son controladas, jerarquizadas y censuradas por centros difusores a servicio de sistemas de dominación. Actualmente, apoya a dos grandes proyectos iniciados en 1992 :
Universidad Mutua - Redes de Intercambio de Saber
Repolítica - Red de Reflexión Política Libre, red suprapartidaria de intercomunicación que apunta alimentar la reflexión política, a través de la difusión y del intercambio de estudios e informaciones. Sus principales áreas de actividad están hoy relacionadas a los procesos eleccionarios y a la construcción de la ciudadanía activa.
La Universidad Mutua (UM) promueve el encuentro de personas dispuestas a participar de intercambios recíprocas y gratuitos de conocimientos, creando redes donde se enseña lo que sa sabe y se aprende lo que se desea saber, y cada participante se ubica tanto en la posición de quien enseña como en la de quien aprende. La UM se vinculó en 1992 al Movimiento de Redes de Intercambio de Saber (M.R.E.R.S.) existente en Francia. En 1994, la A.D.I. organizó una visita a Brasil de los coordinadores nacionales del MRES, que visitaron a cinco capitales brasileñas, desarrollando conferencias para docentes, animadores de movimientos populares, sindicatos, entidades gubernamentales y universidades. Entre los años 1993 -97, el equipo de la A.D.I. organizó numerosos encuentros de intercambio de saber, resultando en la conformación de cuatro redes en la ciudad de São Paulo. Realizó también decenas de presentación de la propuesta en escuelas, asociaciones barriales y encuentros de formación organizados por entidades educativas, tanto en São Paulo como en otras regiones brasileñas.
A partir de 1996, se formó un primer grupo en Argentina que definió como RedISa la denominación local de un movimiento destinado a formar animadores de redes de intercambio de saber, para actuar como voluntarios al interior de distintas organizaciones / proyectos sociales. En 1997, integrantes de RedISa fueron invitados por el Programa Social de Trabajo de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, coordinado por el Dr. Manuel Glagovsky, para colaborar en la construcción de empresas sociales vinculadas a las distintas actividades del Programa. Entre éstas, se encontraba la Red Global de Trueque, que pudo utilizar con grandes beneficios para su fortalecimiento las estrategias de intercambio de saber. Éstas son particularmente apropiadas para evocar en los participantes de un grupo la conciencia de que todos tienen saberes para ofrecer a otros, a la vez que saberes que podría recibir de terceros. Esta alianza produjo una modificación en los mismos términos de la Red Global de Trueque, que actualmente se define como espacio de intercambio de productos, servicios y saberes.
La sede de la A.D.I., que atiende a Universidad Mutua y Repolítica está localizada en :
Rua Sebastião Velho, 68 apto. 1, Pinheiros
São Paulo, CEP 05418-040 Brasil
fono/fax : 5511.881.5115
e-mail : intercom @ cidadanet.org.br
UN PARIENTE CERCANO : EL CAMPINO REAL
Otra experiencia que ilustra un ejemplo de desafío de las categorías tradicionales de pensamiento es la del Campino Real. Durante la época de la hiperinflación, el Intendente de la pequeña localidad de Campina do Monte Alegre, estado de Sao Paulo (Brasil), retiró el dinero de la población de la circulación, la invirtió muy inteligentemente en el circuito financiero legal y protegió de la erosión inflacionaria a los habitantes del lugar. La Asociación Comercial, Industrial y Agropecuaria local fue la encargada de hacer el canje de los VALES - en cualquier cantidad y en cualquier momento - por la moneda de curso legal. Demás está decir que el sistema fue exitoso, provocativo, los medios lo difundieron y, quizás, hasta se olvidaron de mostrar que detrás de la "rareza" había una sensibilidad social y una imaginación muy particular que administró durante dos períodos una ciudad sin funcionarios públicos. Pero ésto es harina de otro costal y le dedicaremos próximamente una nota más extensa para promover la reflexión sobre la experiencia completa. En enero último, integrantes de la Red Global de Trueque tuvieron contacto con Carlos Eduardo Vieira Ribeiro y dejaron una semilla de Club de Trueque, para el que se comprometieron a resuscitar el Campino Real, ya asentado en el imaginario social como algo que SE PUEDE !
EL DINERO LOCAL DE ITHACA, NEW YORK
En Febrero último, Heloisa Primavera tuvo la oportunidad de visitar la ciudad de Ithaca, al norte del estado de New York, tradicionalmente conocida por albergar la prestigiosa Universidad de Cornell y que actualmente puede jactarse de tener otras razones para ser visitada. Allí tuvo contacto con Joe, de la librería Autumn Leaves, que funciona como una especie de "Banco Central" de la iniciativa, con quien intercambió ideas, publicaciones, remeras y "vales" de cada una de las experiencias y con Monica Hargraves, con quien visitó a la tienda Greenstar, especie de gran proveduría que fue la primera a aceptar la moneda local en sus transacciones. Ambos quedaron muy sorprendidos con las características de la Red Global de Trueque, porque, precisamente, ésta nació ensanchando las "fonteras" de las comunidades locales, debida a la magnitud y extensión de la problemática del desempleo en nuestro país. Tal vez la perplejidad inspire algún cambio en la evolución de su sistema, tal vez ocurra lo opuesto.
Lo importante es que empezamos a vivir realmente en la aldea global preanunciada hace algunas décadas. Así que, gracias a los contactos personales, a la capacitación a distancia y, principalmente, a través de esa fantástica vía que es el ciberespacio, Ithaca viene siendo emulada por varios centenares de municipios norteamericanos y de otras regiones, que se están animando a imprimir su "dinero local". En Ithaca, todo comenzó hace ya siete años, cuando Paul Glover, especialista en Gestión Local, entendió que era posible proteger a la comunidad "inventando" una manera legal de evitar que sus recursos se fugaran hacia otras partes, a la vez que de dar trabajo a la mano de obra desocupada del lugar. Para ello, en su propia casa, empezó a imprimir unos billetes curiosos, a los que denominó HORAS de Ithaca, puesto que irían servir para cuantificar horas de trabajo de gente del lugar, para gente del lugar. La correspondencia en valores - conviene reconocerlo para diferenciar las condiciones socioeconómicas vigentes de las de América Latina - es de UNA HORA equivalente a US$ 10 (diez dólares estadounidenses), el costo aproximado de la hora de trabajo local. A diferencia de nuestra experiencia, los adherentes al sistema ven a las HORAS de Ithaca como dinero de verdad, respaldado por gente real, tiempo real, habilidades y herramientas reales. El principio es muy sencillo y recuerda en gran medida a otras experiencias de trueque, con la diferencia que las formas de participación son distintas : hoy las HORAS circulan en muchos comercios de la ciudad y las personas pueden siempre acceder a una cierta cantidad en calidad de "préstamo" del que deben rendir cuentas mensualmente y que también se acrecientan en la medida en que las personas permanecen vinculadas al sistema. No hay castigo por salir, sino premio por quedarse... En los Estados Unidos, gracias a la difusión de videos y otras herramientas de entrenamiento, la innovación ha llegado a la costa oeste, como el exitoso ejemplo de Santa Barbara (California),San Antonio (Texas), Kansas City y Santa Fe (New Mexico), sólo para nombrar algunas.
Paul Glover, ecologista empedernido al que le cuesta usar otro medio de locomoción que no sea su bicicleta, en 1978 alcanzó a hacer caminando el trayecto de Boston, Mas. a San Diego, California. O sea, es paciente, además de coherente con sus ideas. Confía en que "la gente" es el mejor recurso de la gente y ello se ve en los mismos billetes, que imprimió con la frase "En Ithaca confiamos". Fiel a su vocación de "networker", sigue tejiendo redes y, a parte del reconocimiento que recibimos como impulsores de la Red Global de Trueque en Argentina (ver p15) (VERIFICAR EN JORNADA DEL NO DINERO), hace algunos días recibimos un mensaje de Salvador, Bahia (Brasil) que nos llega gracias a Paul, para que compartamos nuestra experiencia con los vecinos del otro lado del Chui. Maravillas del ciberespacio... Para cumplir con nuestra parte, ofrecemos a los lectores la bibliografía y videos que tenemos en nuestra Red y las distintas formas de contactarse con:
Paul Glover. Ithaca HOURS Fono : 1(607) 272-4330 / Box 6578, Ithaca, NY 14851
E-mail: hours@lightlink.com En Internet : http://www.lightlink.com/hours/ithacahours
10. ALGUNAS COSAS QUE DICEN DE NOSOTROS
En ocasión de la Jornada de Economía del No Dinero, realizada en Buenos Aires, el último 29 de marzo, hemos tenido nuestra experiencia analizada por el Dr. José Luis Coraggio, Director del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, especialista de autoridad internacional en economías populares urbanas, de cuya intervención rescatamos la siguiente síntesis, que ilustra la apertura de un diálogo con académicos vinculados a nuestra área de interés :
"Experiencias como la Red Global de Trueque han surgido simultáneamente en varios lugares en el mundo y pueden ser consideradas a la vez como posibilidad tanto como desafío. Ese tipo de iniciativas suelen multiplicarse cuando hay situaciones de crisis de reproducción de la vida, por ejemplo en situaciones de sub-empleo, bajas de salario, etc. Así, la experiencia argentina de la Red Global de Trueque puede ser vista como una iniciativa productiva fuera del sistema capitalista, que recupera la experiencia del Mercado en sus orígenes - cuando el propósito no era el lucro sino las necesidades y las condiciones de intercambio. Una de las consecuencias es que dan mayor responsabilidad a las transacciones por tratarse de relaciones cara a cara. Se utilizan distintos tipos de herramientas de intercambio, que técnicamente son consideradas cuasi dinero, con características específicas en cada situación. Por otro lado, dada la evolución que ha tenido, la Red Global de Trueque puede ser vista hoy como un emergente social en búsqueda de una ideología de vida, pariente del ecologismo, de los comunitarismos, asociada, en definitiva, a una forma múltiple de superación de la exclusión.
Del análisis de lo que considero, sin lugar a duda, como experiencia exitosa, surgen observaciones a tener en cuenta como:
* Hay una natural tendencia al estancamiento, por las propias limitaciones de los intercambios cara a cara.
* Se trata de una experiencia de alta vulnerabilidad, dadas las condiciones de reproducción de las mismas desviaciones del sistema formal - que se supone - se quiere superar.
Por ello, se debiera pensar en algunos mecanismos correctores de esas desviaciones, tales como :
* Necesidad de ampliar la Red como conjunto, propiciando nuevas formas de vinculación.
* Necesidad de introducir mecanismos de cooperación competitiva.
* Conveniencia de incorporar nuevas formas de conexión con el mercado formal y la economía del dinero.
* Necesidad de fortalecer relaciones con el "exterior" y buscar el apoyo sostenido de los medios masivos de comunicación.
Por otro lado, no es menos cierto que este tipo de procesos deben ser vigilados y "protegidos" de la explotación y la alienación. Deben trabajarse permanentemente mecanismos de control lo más participativos posibles, para cubrir esta necesidad y darle legitimidad. Deben prepararse para "pelear" con las leyes: aprender a hacer política sin caer en el clientelismo...
Deben continuar aprendiendo de otras experiencias para evitar problemas que ya han sido superados."
Por último el Dr. Coraggio se mostró complacido con la participación y compromiso de los concurrentes y dijo: "Los felicito, los prosumidores son ciudadanos responsables que están haciendo política de una manera muy necesaria a los tiempos que corren!"
De España, hemos recibido el siguiente mensaje :
Queridos amigos de la Red Global de Trueque:
Cualquier documento que se enviara sobre los temas a tratar en la Jornada, por más profundo y lúcido que resultaran, creo que en ningún caso serían imprescindibles. Lo que sí es imprescindible es que cada uno de los miembros del Consejo Asesor, cada uno de los Coordinadores, y cada uno de los cien mil prosumidores de la Red en los diferentes países, sepan de nuestro agradecimiento, porque sin ustedes, esta cabeza de puente de la Red Global en el País Vasco, no hubiera sido posible.
Aquí en España nos piden que enviemos a otras zonas de Europa, asesoramiento, contactos e intercambio de experiencias de otros lugares. Los embriones de clubes que están surgiendo y que piden el asesoramiento de éste Consejero Internacional, como los de Tenerife, Navarra, Vizcaya y otros clubes que ya estaban constituidos y con los cuales se intercambian experiencias, aprovechan y se sorprenden de la fantástica dimensión de la Red Global nacida en Bernal el 1º de mayo de 1995.
No hace todavía tres años !
La difusión de los videos, documentos y noticias de la Red Global, que dentro de mis posibilidades y de las del Club de Zarauz , estamos haciendo; son de gran utilidad para muchas personas. Y todo esto es obra de USTEDES. Y como a todos les decimos la genial frase de Heloisa :"Copien y mejoren", la gente se siente estupenda. . . Bueno, queridos "jornaleros", que salga humo de los grupos de trabajo, que domine la armonía, aún en la diferencia y que el Corazón afectuoso de la Red Global del Trueque nos contenga, nos motive y nos ayude a viabilizar un sistema económico y social más humano. Hasta pronto hermanos y ojalá pueda, si el Gran Arquitecto del Universo quiere, abrazarlos a partir de julio del 98.
Eduardo Troncoso, Libe Illarramendi y Marian Izpizua
Plaza de los Fueros, 3-1ºdcha
20800 Zarautz (Gipuzkoa)
11. PEQUEÑA BIBLIOGRAFÍA PARA CURIOSOS
1. Bateson, G.
Pasos para una ecología de la mente.
Buenos Aires, Lohlé, 1976.
2. Berger, P. & Luckmann, T.
La construcción social de la realidad.
Buenos Aires, Amorrortu, 1978.
3. Braudel, F.
Civilización Material, economía y capitalismo.
Madrid, Alianza, 1984.
4. Braudel, F.
La dinámica del capitalismo
Madrid, Alianza, 1985
5. Coraggio, J.L.
Del sector informal a la economía popular : un paso estratégico para el planteamiento
de alternativas populares de desarrollo social.
Quito, Instituto Fronesis, Ponencias, 1992.
6. Coraggio, J.L.
Economía urbana : la perspectiva popular
Quito, Instituto Fronesis, Ponencias, 1994
7. Covas, H. y De Sanzo, C.
Clubes de Trueque : una alternativa de fin de siglo.
Bernal, Programa de Autosuficiencia Regional, 1997.
8. Dreyfus, H., Flores, F. & Espinoza, C.
Disclosing new worlds. Entrepreneurship, democratic action and the cultivation of
solidarity.
New York, MIT Press, 1997.
9. Flores,F.
Inventando la empresa del siglo XXI.
Santiago, Hachette, 1989.
10.Flores, F.
Diseñando organizaciones para el futuro.
Santiago, Dolmen, 1994.
11.Galbraith, J.K.
La sociedad opulenta,
Barcelona, Planeta-De Agostini, 1992.
12. Galbraith, J.K.
El Dinero.
Buenos Aires. Madrid, Hyspamérica, 1983.
13.De Gregori, W.
Hacia la Quinta Amerindia.
Bogotá, I.S.C.A., 1983.
La Desnacionalización del Dinero.
Buenos Aires, Hypamérica, 1982.
15. Henderson, H.
La Política de la Edad Solar.
México, FCE, 1985.
16.Kelly, K.
Out of control : the rise of the neo-biological civilization.
New York, Addison Wesley, 1995.
17.Kliksberg, B. (comp.)
¿ Cómo enfrentar la pobreza ? Estrategias y experiencias organizacionales innovadoras.
Buenos Aires, G.E.L., 1989.
18.Kliksberg, B. (comp.)
Pobreza : un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial.
Caracas, FCE / CLAD / PNUD, 1994.
19.Kliksberg, B.
Pobreza, el drama cotidiano. Clave para una gerencia social eficiente.
Buenos Aires, Tesis/Norma/ CLAD / PNUD, 1995.
20.Latour, B.
Ciencia en acción.
Barcelona, Labor, 1992.
21.Latour, B. (mimeo, traducción H. Primavera)
Qué es la fuerza de un argumento ?
en Sens et place des connaisssances dans la société.
Paris, C.N.R.S., 1986.
22.Leonardis, O. de; Mauri, D. y Rotelli, F.
La empresa social.
Buenos Aires, Nueva Visión, 1995.
23.Maturana, H. y Varela, F.
El árbol del conocimiento.
Santiago, Universitaria, 1984.
Desarrollo a Escala Humana.
Montevideo, Nordan Comunidad, 1993.
La Economía Descalza.
Montevideo, Nordan. Comunidad, 1986.
26. Morin, E. y Kern, A.B.
Tierra Patria.
Buenos Aires, Nueva Visión, 1993.
El Dinero y el Sentido de la Vida.
Madrid, Temas de Hoy, 1993.
28.Primavera, H.
"Navegar espacios para preparar acciones", entrevista a Fernando Flores
en David & Goliath, 58, CLACSO, Buenos Aires, 1991.
29. Primavera, H.
Nuevos paradigmas e intervención en Trabajo Social.
R.T.S. (Revista de Treball Social), 130, : 6 - 16, Barcelona, 1993.
30. Primavera, H. en Dabas, E. y Najmanovich, D. (comp)
"Todo/nada siempre/nunca igual/distinto. Acerca de la participación en las redes sociales",
en Redes : el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y fortalecimiento de la sociedad
civil. Buenos Aires, Paidós, 1995.
31. Ribeiro, D.
"Gabo es el mejor del mundo". Entrevista por Heloisa Primavera en
David y Goliath, 56, CLACSO, Buenos Aires, 1990.
Lo Pequeño es Hermoso.
Madrid, Hermann Blume, 1990.
Dineros Alternativos para el desarrollo local.
Lima, Universidad del Pacífico, 1997.
La Tercera Ola.
Barcelona, Plaza & Janes, 1990.
35.Thurow, L.
La guerra del Siglo XXI. La batalla económica que se avecina entre Japón, Europa y
Estados Unidos.
Buenos Aires, Vergara, 1992.
36.Watzlawick, P. y otros.
La realidad inventada. ¿ Cómo sabemos lo que creemos saber ?
Barcelona, Gedisa, 1985.
37.Watzlawick, P. y Krieg, P. (comp)
El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo.
Barcelona, Gedisa, 1994.
38.Winograd, T. y Flores, F.
Understanding computers and cognition. A new foundation for design.
New York, Addison-Wesley, 1987.
________________________
Lilliput è un nuovo modo di fare comunicazione e cultura. Ogni testo divulgato da Lilliput può essere riprodotto liberamente da chi ne viene in possesso. Non esistono diritti dautore e gli autori che accettano di far parte del circuito divulgativo Lilliput non percepiscono alcun compenso in denaro o in natura per il testo messo a disposizione, ma raggiungono il solo scopo di far conoscere il proprio pensiero. Essi si uniformano autonomamente alle regole del buon senso e della liceità, che tutti hanno il dovere di riconoscere e di adottare, per il rispetto e la dignità di tutte le persone.
Lilliput non ha fini di lucro, ma cerca dinfondere una nuova dimensione culturale, informativa e comunicativa. Per i fascicoli ricevuti non va inviato alcun pagamento, in denaro o in natura, ma soltanto vanno rimborsate le eventuali spese di riproduzione e postali che sono state sostenute, che sono liberamente quantificate dal ricevente.
I testi di Lilliput sono divulgati in tre modalità:
1) su carta sotto forma di fascicolo sobriamente rilegato;
2) su supporto magnetico floppy disk 3,5";
3) come allegato di posta elettronica (questa modalità è priva di spese).
I file sono gestibili con Microsoft WORD 1997 o 2000.
Chi utilizza i testi Lilliput ha il dovere morale di citare la fonte, lautore, il titolo, il luogo e lanno di edizione.
Lilliput si distingue per leconomicità e per il risparmio di carta. Inoltre, utilizza tecnologie informatiche di produzione allavanguardia.
Ogni edizione di un testo è calcolata in 7 (sette) esemplari cartacei numerati e intestati, 7 (sette) esemplari su floppy disk numerati e intestati, e in un numero indefinito di allegati di posta elettronica, secondo le richieste ricevute.
Chiunque fosse interessato a divulgare o a ricevere testi Lilliput può scrivere al seguente indirizzo:
Paolo Coluccia - Edizioni Lilliput, via Castrignano de Greci n. 51 - 73025 MARTANO (LE) Italia (e-mail: paconet@libero.it).