COMITÉ ORGANIZADOR DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE

ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES PERUANAS EN ITALIA

encuentro2005asoperu@yahoo.it, guillermoqw@virgilio.it

 

 

II ENCUENTRO DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES

PERUANAS EN ITALIA

 

Roma 14-15 mayo 2005

 

CONCLUSIONES

 

 

Introducción

 

Las Asociaciones y Organizaciones Peruanas presentes en Italia, se han reunido  en Roma los días 14 y 15 de mayo del 2005 con ocasión del II Encuentro para reflexionar sobre las diferentes temáticas relacionadas con su condición de emigrantes. Este evento ha servido para reforzar los vínculos de amistad, cooperación y de unidad en el sentir nacional y, al mismo tiempo, encontrar caminos comunes con el fin de afrontar su vivencia histórica.

Como resultado del Encuentro, a continuación se presentan las siguientes consideraciones manifestadas por la asamblea:

 

 

I. A las autoridades peruanas

 

Vista la coyuntura socio-política por la cual miles de peruanos se encuentran radicando en el exterior, y en la medida que subsisten razones sociales que siguen empujando a nuestros compatriotas a dejar sus ciudades y sus pueblos - por lo que se prevé que continuarán los flujos migratorios que seguirán provocando una considerable pérdida de recursos humanos para el Perú, y en algunos casos muy valiosos para el desarrollo sostenido del país - los participantes en el II Encuentro de Asociaciones consideran:

 

1. Que es oportuno crear un Ministerio o, en su defecto, designar un Consejo autónomo, a fin de que sea responsable de todo lo concerniente con los asuntos migratorios y que, en una concepción integral, asuma la defensa de los peruanos en el exterior.

 

2. Considerando el elevado número de peruanos residentes fuera del país y teniendo en cuenta la igualdad de los mismos derechos ciudadanos, es de suma importancia que ellos cuenten con una cuota de participación que los represente en el Parlamento.

 

3. Que, para estar al paso con los tiempos, las entidades del Estado peruano y en particular las representaciones diplomáticas y consulares, deben trabajar en estrecho contacto con las comunidades peruanas. Se necesita un cambio sustancial  a fin de que no sean únicamente oficinas documentarias, de cobranzas, o de simple representación, sino que velen por los intereses peruanos y de sus ciudadanos fuera del país.

3.1 En el marco de la “Convención ONU sobre los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familiares” - recientemente ratificada por el Perú - las autoridades peruanas promuevan acuerdos con los diferentes Estados. En particular, teniendo en cuenta el IV Protocolo ejecutivo del Convenio Cultural entre los gobiernos de las Repúblicas Italiana y Peruana para los años 2002-2006, promuevan los mecanismos necesarios para alcanzar con las entidades italianas acuerdos con respecto a: los flujos migratorios; el reconocimiento y equivalencia de títulos de estudio en todos los niveles; se alienten acciones que tiendan a encontrar puntos comunes en las cuestiones sanitarias, el sistema de pensiones y los permisos de conducir; se busquen soluciones a los derechos ciudadanos y se estimule el intercambio cultural.

 

3.2 Se considera necesario que, con el fin de obtener mayor éxito en su política a favor de las comunidades de peruanos en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores prepare y envie a los consulados personal diplomático capacitado a nivel socio-migratorio para tratar con comunidades numerosas a nivel de “municipios distritales o provinciales”, que conozcan y estén dispuestos a involucrarse en las problemáticas reales de los peruanos; que trabajen con la comunidad y en sintonía con las autoridades locales, propiciando y fomentando la preservación de la identidad nacional y favoreciendo una mejor integración de los compatriotas en el país receptor.

 

3.3 En este sentido, sería oportuno que los cónsules efectúen no menos de dos reuniones al año con los representantes de las asociaciones de la jurisdicción consular, para tratar asuntos de interés de los peruanos residentes.

 

3.4 Durante la asamblea del II Encuentro se ha constatado que el valioso y serio instrumento de los Consejos de Consulta hasta ahora no han superado su fase embrional. En general son considerados como causa de problemas  o como instrumento a utilizarse en beneficio proprio. Asimismo, hasta el momento no se logra que dichos consejos funcionen como verdadera expresión democrática de la comunidad y a favor de ésta. El Reglamento de Funciones de los Consejos de Consulta debe ser modificado con la participación real (no virtual) y democrática de, por lo menos, todos los miembros de los CC elegidos hasta ahora, de modo que se establezcan sólidos mecanismos de recíproca colaboración entre la oficina consular y los representantes de la comunidad.

 

3.5 Una vez más, se solicita mejorar y agilizar la atención al público en los consulados, e intensificar el limitado servicio consular itinerante, descentralizando la labor consular en beneficio de los grupos más lejanos.

 

3.6 Además, se pide que la contratación del personal local peruano en los consulados se haga a través de concursos públicos, con válidos criterios técnicos, involucrando sobre todo a connacionales de reconocida profesionalidad.

 

4. Se considera que los elevados costos de las tarifas consulares, son incompatibles con los sacrificios de los emigrantes peruanos.

4.1 La gran mayoría de integrantes de la comunidad peruana en Italia considera que los elevados pagos por multas electorales son un signo antidemocrático, una limitación a la libertad de voto y una ofensa a los ciudadanos con menos recursos.

 

4.2 De cualquier modo, en virtud de la transparencia, es oportuno que se haga de dominio público la destinación de los cuantiosos ingresos consulares, ya sea en Italia que en otras partes del mundo.

 

5. Ante el elevado número de peruanos que en forma directa  favorecen el enorme caudal económico de los ingresos consulares a nivel mundial, es necesario que esas divisas sean consideradas como una contribución de los emigrantes peruanos a favor del Perú. En este sentido, se exige que con dichos ingresos el Gobierno peruano CONSTITUYA UN FONDO NACIONAL o INSTITUTO DE RECONSTRUCCION NACIONAL que actúe como motor de desarrollo para los sectores más necesitados del Perú.

Asimismo, sería conveniente que un porcentaje de dichos ingresos permanezca en la sede consular para constituir CENTROS DE REUNION DE LAS COMUNIDADES PERUANAS que hoy están obligadas a reunirse en plazas y parques públicos.

 

 

II. A las autoridades italianas

 

Teniendo en cuenta que “Patria es la que te da el pan”, la comunidad peruana  manifiesta su gratitud al pueblo y a las autoridades italianas. Reconoce el amplio sentido de acogida brindada a los inmigrantes peruanos, así como los esfuerzos hechos por Italia mediante cambios específicos en su legislación a favor de la integración de los migrantes en su territorio.

A través de una participación activa, la comunidad peruana en Italia, reflejo de la multiculturalidad históricamente presente en el Perú, puede contribuir en la construcción de la sociedad civil multicultural que se va delineando en este país europeo.

 

1. Considerando la fundamental importancia que tiene el “permiso de permanencia” para el trabajo y el estudio, para la vivienda, la salud, el viaje y otros derechos, la comunidad peruana solicita a las autoridades italianas la agilización  y disminución del tiempo que aún se emplea para tramitar la expedición y renovación del “Permesso di Soggiorno.

 

2. Que el gobierno italiano favorezca los acuerdos con las autoridades peruanas, en particular para: reglamentar el flujo migratorio peruano con el fin de eliminar la actividad de los traficantes de seres humanos; reconocimiento y equivalencia de títulos de estudio, así como también de la profesionalidad; las cuestiones sanitarias y sistema de pensiones; y estimular el intercambio cultural.

 

3. Considerando las problemáticas en torno a los miembros de la segunda y tercera generación de la comunidad peruana, se solicita a las autoridades italianas agilizar los mecanismos que favorezcan la concesión de la ciudadanía y alcanzar así la  plena integración en la sociedad italiana.

 

4. Desde el punto de vista práctico, se solicita a las autoridades municipales, coordinar con las autoridades consulares y los representantes de la comunidad peruana, para la creación de centros socio-culturales que promuevan una convivencia digna y se evite el degrado en parques y plazas.

 

 

III. A la comunidad peruana en Italia y en el mundo

 

Animados por un fuerte espíritu de solidaridad con todos los emigrantes peruanos y la voluntad de conservar nuestra identidad nacional, que se manifiesta en los valores colectivos, individuales y ciudadanos entre los cuales se destaca la lengua, la historia común y el patrimonio cultural, las asociaciones peruanas, reunidas en Roma alientan a todas las comunidades peruanas esparcidas en el mundo a organizarse y formar parte de “proyectos” activos, donde los peruanos seamos protagonistas de nuestro destino, sabiendo contribuir en la construcción del país donde nos encontramos y, a través de esta unión, logremos espacios para ayudar a los sectores más necesitados en el Perú.

 

1. Por tanto, considerando el abandono en que se encuentran los peruanos en el exterior de parte de sus autoridades, se invita a la comunidad peruana residente en Italia – y a todas las comunidades peruanas en otros países - para que se constituyan en asociaciones jurídicamente reconocidas y a través de ellas, entren en contacto y trabajen directamente con las autoridades municipales, provinciales y regionales a fin de elevar el nivel de aceptación y credibilidad de la presencia peruana.

 

2. Considerando la importancia de la segunda generación, y teniendo en cuenta que el idioma es fundamental para la conservación de la identidad nacional, se invita a todos los peruanos para que en la familia y mediante iniciativas de las asociaciones,  se use y se enseñe el idioma español y en lo posible la lengua quechua.

 

3. Asimismo, se invita a las familias y a las asociaciones para que, a través de actividades específicas, transmitan a los niños y jóvenes peruanos la cultura, la tradición, la historia, las costumbres, el folclor, la gastronomía, etc. como parte de la identidad nacional peruana.

 

4. A todos los dirigentes de las asociaciones peruanas se les solicita impulsar una  participación activa de sus miembros; al mismo tiempo, busquen formas de colaboración con otras asociaciones, en vista también de un futuro trabajo conjunto a favor de toda la comunidad peruana local y en proyección hacia el Perú.

 

5. Gran importancia asume en la migración peruana la numerosa presencia femenina demostrando espíritu emprendedor, sacrificio, capacidad de superación y una reconocida sensibilidad humana. La mujer peruana se destaca como protagonista en el ámbito de las migraciones a favor de su familia y, consecuentemente, de la familia peruana.

 

IV. Parte final

 

Los representantes de las Asociaciones y Organizaciones peruanas reunidas en el II Encuentro, con el propósito de enviar un mensaje concreto a la propia comunidad, a las autoridades italianas y peruanas, han decidido crear un organismo centralizado y de representación de la comunidad peruana en Italia.

Dicho organismo será:

Por lo tanto, como primer paso queda constituido un Comité de representantes de las Asociaciones del Norte, Centro y Sur de Italia al que la Asamblea del II Encuentro le otorga poder exclusivamente para estudiar en conjunto la creación del organismo representativo de la comunidad peruana en Italia, que podrá hacerse efectivo en el III Encuentro que se realizará en la ciudad de Milán en el 2006.

 

Los peruanos en Italia y en otras partes del mundo, no tenemos que ser sólo fuente de remesas, sino propulsores de una nueva política y visión del Perú, de energías para despertar las conciencias y dar esperanza a los peruanos en la propia tierra. ¡Es hora que el Perú, oprimido por largo tiempo debido a las vicisitudes históricas, sienta el viento de libertad que proviene de sus hijos lejanos y, como pide nuestro Himno, levante la cerviz frente a la esclavitud impuesta por sus propios gobernantes y resplandezca un sol de esperanza!

Los peruanos en el exterior tenemos un gran reto y misión que cumplir: ¡Colaborar en el cambio de rumbo del Perú!

 

Roma 20 de junio de 2005.

                                                     

Guillermo Qwistgaard Morales                              Gloria Aquino Salverredy

               Coordinador                                                         Secretaria